Boeing acelera la producción del F-15EX "Eagle II"
Boeing acelera la producción del F-15EX con 90 unidades en línea y entregas mensuales previstas para 2026
Boeing confirmó que tiene 90 cazas F-15EX Eagle II en distintas etapas de ensamblaje, en lo que representa una aceleración tangible del programa y mejoras en la cadena de producción.
Según un comunicado difundido este jueves 15 de mayo, la meta es alcanzar una cadencia estable de producción de dos aeronaves por mes hacia fines de 2026, impulsada por la progresiva mejora en el desempeño de la planta de St. Louis. En los últimos meses, el fabricante ha logrado reducir los niveles de retrabajo y trabajo trasladado, optimizando el flujo de producción y reduciendo los cuellos de botella.
“El rendimiento de la fábrica ha mejorado constantemente, con tasas de retrabajo y trabajo trasladado disminuyendo mes a mes, lo que potencia la productividad y permite estabilizar la línea de producción”, explicó Tom Altamuro, director de fabricación y seguridad del F-15 en Boeing.
Producción en serie y entregas en marcha
La compañía ya comenzó a entregar los primeros ejemplares del segundo lote de producción a la Guardia Nacional Aérea, mientras que las unidades correspondientes a los lotes tres y cuatro están en diversas fases de integración. Las aeronaves F-15EX-12, -21 y -35 fueron mencionadas específicamente como ejemplos de progreso a lo largo de la línea de montaje.
Puede interesarte
Boeing señala que este incremento en la producción es resultado de la implementación de la estrategia “Cut the CoRRS” (“Reducir las CoRRS”, por sus siglas en inglés), un enfoque de mejora continua que prioriza la calidad desde el primer momento. El programa incluye instancias diarias de revisión conocidas como “Quality Power Hour”, donde los equipos abordan proactivamente los problemas detectados en la línea.
Un caza pesado con margen de crecimiento
El F-15EX, evolución directa del F-15QA desarrollado para Qatar, está diseñado para integrar lo último en aviónica, guerra electrónica y software arquitectura abierta, todo sobre una célula probada con más de 20.000 horas de vida útil proyectada. Aunque no es un diseño furtivo, su capacidad de carga útil y su autonomía lo convierten en un complemento estratégico para la flota de cazas de quinta generación de la USAF.
Entre sus características clave se destaca la capacidad de portar hasta 12 misiles aire-aire AMRAAM, así como un diseño con potencial de crecimiento para integrar armamento hipersónico y futuras tecnologías que permitan adaptarse a entornos de amenaza dinámicos.
La decisión de EE. UU. de mantener en producción un caza pesado no furtivo como el F-15EX responde, en parte, a las demandas de disponibilidad inmediata, interoperabilidad con sistemas existentes y costos operativos contenidos en comparación con aeronaves más complejas. También refleja la intención de dispersar capacidades avanzadas entre múltiples plataformas, en un contexto en el que el acceso y la resiliencia cobran creciente relevancia ante amenazas de pares cercanos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión