Bélgica retira su flota de NH90 TTH y apuesta a la nueva generación de helicópteros Airbus
El Componente Aéreo de Bélgica retirará prematuramente su flota de cuatro helicópteros de transporte táctico (TTH) NHIndustries NH90 a partir de septiembre de 2025.
El Componente Aéreo de Bélgica retirará prematuramente su flota de cuatro helicópteros de transporte táctico (TTH) NHIndustries NH90 a partir de septiembre de 2025. La decisión surge en un momento en que Airbus Helicopters presenta activamente sus capacidades de próxima generación a diversas delegaciones europeas, marcando un claro contraste en el panorama de la ala rotatoria militar del continente.
El ministro de Defensa de Bélgica, Theo Francken, confirmó la medida a través de su cuenta en la red social X, calificando la adquisición de los NH90 como una "mala compra" y aludiendo a costos de mantenimiento "extremadamente caros". Francken agregó que los reemplazos llegarán en 2026.
Esta determinación no es un hecho aislado en la historia operativa del NH90. Bélgica se une así a una lista creciente de operadores, como Australia, Noruega y Suecia, que han optado por retirar o anunciar el retiro anticipado de sus flotas debido a problemas recurrentes que incluyen bajos índices de disponibilidad, altos costos operativos y dificultades en la cadena de suministro de repuestos.
No obstante, la decisión belga se centra exclusivamente en la variante de transporte terrestre. El Componente Naval continuará operando sus cuatro helicópteros NH90 NFH (NATO Frigate Helicopter), especializados en misiones de guerra antisubmarina y antisuperficie, para los cuales se adquirieron recientemente nuevas sonoboyas.
Como reemplazo de los NH90 TTH y de la envejecida flota de Agusta A109, Bélgica formalizó en junio de 2024 un pedido de 15 helicópteros Airbus H145M a través de la Agencia de Adquisiciones y Apoyo de la OTAN (NSPA). Se prevé que las entregas de estos nuevos helicópteros comiencen el próximo año. El H145M es una plataforma bimotor más ligera y probada en combate, conocida por su versatilidad y costos operativos más contenidos en comparación con el NH90.
¿Qué sucede? Bélgica retira sus 4 helicópteros NH90 de transporte táctico (TTH).
¿Por qué? Altos costos de mantenimiento y baja disponibilidad.
¿Cuál es el reemplazo? 15 Airbus H145M, cuyas entregas inician en 2026.
¿Qué pasa con la versión naval? Los 4 NH90 navales (NFH) seguirán en servicio.
¿Es un caso único? No, Australia, Noruega y Suecia tomaron decisiones similares.
Mientras algunos operadores se alejan del NH90, un programa multinacional en el que Airbus Helicopters es un socio principal a través de NHIndustries (62.5%), el fabricante europeo mira hacia adelante. En días recientes, Airbus Helicopters organizó un evento para delegaciones de Finlandia, Francia, Alemania, Grecia e Italia para exhibir su visión para el futuro de los helicópteros militares.
Este esfuerzo se enmarca en el proyecto Tecnologías de Helicópteros de Próxima Generación de la Unión Europea (ENGRT). A través de este programa, un consorcio liderado por Airbus Helicopters y Leonardo Helicopters busca desarrollar las tecnologías y conceptos que definirán a los helicópteros militares que entrarán en servicio más allá de 2035. Durante la presentación, se mostró a los delegados el demostrador de alta velocidad Racer, una aeronave de arquitectura compuesta que Airbus considera una solución viable para futuros requerimientos militares de alta velocidad.
La situación del NH90 en las naciones fundadoras del programa presenta un panorama diferente. Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos continúan comprometidos con la plataforma. De hecho, estas naciones, junto con Bélgica (para su flota NFH), forman parte de un programa de actualización a la versión Block 1 / Software Release 3, lanzado en 2024 para mejorar las capacidades tácticas, de sensores y de armamento. Además, Airbus y Leonardo ya trabajan en los estudios para una futura evolución denominada Block 2, demostrando una hoja de ruta a largo plazo para mantener la relevancia de la flota hasta bien entrada la década de 2050.
La retirada belga subraya una divergencia en la estrategia de defensa europea: mientras algunos países buscan plataformas más ligeras, económicas y probadas para ciertas misiones, los principales consorcios industriales, impulsados por los programas de defensa de la UE, avanzan en el desarrollo de tecnologías complejas y de vanguardia para la próxima generación de aeronaves de combate.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión