Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Bélgica evalúa su rol en el FCAS tras dichos del CEO de Dassault

    Trappier criticó a Bélgica por los F-35 y recibió una respuesta oficial contundente.

    25 de julio de 2025 - 18:01
    El ministro de Defensa belga criticó los dichos del CEO de Dassault Aviation y advirtió que el país podría reevaluar su rol en el FCAS.
    El ministro de Defensa belga criticó los dichos del CEO de Dassault Aviation y advirtió que el país podría reevaluar su rol en el FCAS.
    Ads

    La creciente tensión dentro del programa europeo FCAS/SCAF sumó un nuevo capítulo tras las declaraciones del CEO de Dassault Aviation, Éric Trappier, quien cuestionó duramente la incorporación de Bélgica al proyecto y puso en duda su coherencia estratégica. En respuesta, el ministro de Defensa belga, Theo Francken, denunció las expresiones del ejecutivo como “arrogantes” y advirtió que el gobierno podría reevaluar su participación en el programa.

    Ads

    “El gobierno evaluará su posición en el proyecto FCAS. Como miembro fundador de la OTAN y de la UE, aliado leal y sede del cuartel general [de la OTAN], no tenemos lecciones que recibir de industriales arrogantes”, afirmó Francken a través de la red social X. El mensaje, sin intermediarios, dejó en claro el malestar político que causaron las declaraciones de Trappier, y plantea un nuevo foco de incertidumbre en el futuro de la iniciativa.

    Le gouvernement évaluera sa position dans le projet FCAS. En tant que membre fondateur de l’OTAN et de l’UE, allié loyal et hôte du quartier général, nous n’avons pas de leçons à recevoir d’industriels arrogants.

    — Theo Francken (@FranckenTheo) July 24, 2025

    Trappier vuelve a cargar contra la gobernanza del FCAS

    Durante la reciente presentación de resultados semestrales de Dassault Aviation, Trappier volvió a criticar con dureza la gobernanza tripartita del FCAS —integrada por Francia, Alemania y España—, a la que responsabiliza por los persistentes retrasos en el desarrollo del Next Generation Fighter (NGF). Según el ejecutivo, el esquema actual impide avanzar con eficacia técnica y genera bloqueos en fases clave del diseño.

    “La cuestión no es si Dassault se retira o no del SCAF, sino si el proyecto puede continuar”, afirmó Trappier. Pero el punto más polémico de su intervención fue su descalificación explícita hacia Bélgica. “Si renuncia a los F-35, será bienvenida. Si no lo fuera, diría que se está burlando de nosotros. Ustedes elijan la respuesta”, ironizó.

    Puede interesarte

      Las críticas se produjeron pocos días después de que Bruselas confirmara la compra de 11 cazas F-35A adicionales, que se suman a los 34 ya encargados en 2018. A pesar de ello, el gobierno belga anunció su intención de avanzar hacia una participación activa en la fase 2 del FCAS, con una inversión total proyectada de 300 millones de euros.

      Ads

      Pero las palabras de Trappier generaron una inmediata reacción institucional. El mensaje de Francken no solo expresa rechazo al tono del CEO de Dassault, sino que deja abierta la posibilidad de una retirada belga del programa si persisten las tensiones o se bloquea su integración.

      Bélgica ingresó al FCAS en abril de 2024 con estatus de observador, tras liberar una primera partida de 60 millones de euros destinados a I+D. La iniciativa fue presentada como una apuesta a largo plazo para fortalecer la base industrial y tecnológica del país dentro del marco europeo. Sin embargo, las señales contradictorias desde algunos actores clave han abierto un debate interno sobre los costos y beneficios de seguir involucrados.

      Liderazgos enfrentados y futuro en juego

      La fase 1B del programa, actualmente en marcha, busca madurar las tecnologías clave del NGF con miras a un demostrador de vuelo hacia 2028/2029. No obstante, la falta de una toma de decisiones ágil, sumada a los cruces públicos entre gobiernos e industria, podría empujar el cronograma hasta bien entrados los años 2040, según advierte la Dirección General del Armamento (DGA) francesa.

      En el trasfondo de estas tensiones subyace un desacuerdo más profundo sobre el modelo de conducción del programa. Dassault defiende un esquema de liderazgo industrial centralizado, inspirado en el “método Rafale”, frente al actual reparto de tareas por cuotas nacionales, que según Trappier compromete los estándares técnicos y ralentiza el proceso. Aunque evitó mencionar al programa GCAP —que avanza con una arquitectura más vertical—, su postura marca una clara distancia con el modelo de gobernanza tripartita que hoy estructura al FCAS.

      FCAS Madrid

      En este contexto, el mensaje del ministro belga adquiere un peso estratégico evidente. Si Bélgica decide congelar o abandonar su participación, el FCAS no solo sufriría una pérdida financiera, sino un serio revés político y simbólico, en momentos en que busca afirmarse como pilar de la autonomía europea en defensa aérea.

      Mientras Dassault presiona por mayor control industrial y los gobiernos intentan sostener un frágil equilibrio político, el futuro del FCAS dependerá de generar confianza mutua y redefinir un esquema de conducción eficaz. El reloj, sin embargo, sigue corriendo.

      Temas
      • FCAS
      • SCAF
      • Eric Trappier
      • Dassault Aviation
      • 6 gen
      • caza de sexta generación
      • Bélgica
      • Airbus Defence & Space
      AUTOR
      Gastón Dubois
      Gastón Dubois
      Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo