Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Azul y GOL: ¿qué tan grande sería la nueva aerolínea combinada?

    De ser aprobada, la aerolínea combinada se convertiría en la mayor del país, con cerca del 60 % de participación en el mercado doméstico y una flota conjunta de 324 aeronaves, incluyendo modelos de Airbus, Boeing, Embraer y ATR.

    16 de enero de 2025 - 14:57
    Azul y GOL: ¿qué tan grande sería la nueva aerolínea combinada?
    Ads

    Azul Linhas Aéreas y GOL Linhas Aéreas, dos de las mayores aerolíneas de Brasil, dieron un paso decisivo hacia la creación de un gigante de la aviación. Tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre Azul y Abra Group, accionista controlador de GOL, la fusión propuesta daría lugar a una entidad combinada que dominaría el mercado aéreo brasileño.

    Ads

    De ser aprobada, la aerolínea combinada se convertiría en la mayor del país, con cerca del 60 % de participación en el mercado doméstico y una flota conjunta de 324 aeronaves, incluyendo modelos de Airbus, Boeing, Embraer y ATR. Además, atendería una amplia red de destinos nacionales e internacionales.

    Según proyecciones, la nueva compañía generaría R$43.100 millones en ingresos anuales para 2025, con un EBITDA de R$12.200 millones, consolidándose como un fuerte competidor frente al Grupo LATAM, tanto en Brasil como en el resto de América Latina.

    Se estima que el operador fusionado lograría sinergias equivalentes al 3-7 % de sus ingresos anuales, impulsadas por la optimización de su red, eficiencias en la flota e integración de programas de fidelidad. Adicionalmente, la combinación permitiría reducir costos de distribución e incrementar los ingresos auxiliares.

    "Al combinar sus fortalezas complementarias, Azul y GOL están posicionadas para redefinir el panorama competitivo en Brasil", destacó un informe elaborado por J.P. Morgan, que señala además la baja superposición de rutas como un factor clave para facilitar la aprobación regulatoria.

    Ads

    Desafíos por delante

    La fusión está condicionada a la finalización del proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 de GOL, previsto para mayo de 2025, y a la aprobación de la Agencia Brasileña de Defensa de la Competencia (CADE). El proceso regulatorio podría tardar hasta 330 días desde su inicio en enero de 2025 y podría requerir concesiones para mitigar preocupaciones de competencia.

    No obstante, la baja superposición de redes y el mantenimiento de las marcas Azul y GOL como entidades separadas tras la fusión podrían ser factores favorables durante la evaluación de CADE.

    Perspectivas futuras para la aerolínea combinada

    El nuevo operador trabajaría con un ASK (Asientos Disponibles por Kilómetro) de 87.700 millones, posicionándose como líder absoluto en el mercado doméstico brasileño. Asimismo, se espera que la nueva entidad mejore sus factores de ocupación, actualmente en un promedio de 81,6 %, y fortalezca sus ingresos auxiliares, como los programas de lealtad.

    Sin embargo, el panorama financiero plantea retos importantes. Con una deuda neta proyectada en R$57.200 millones al tercer trimestre de 2024, la compañía fusionada deberá enfocarse en reducir su apalancamiento, actualmente estimado en 6,1 veces el EBITDA.

    Temas
    • Azul
    • GOL
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)

    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo