Azul Linhas Aéreas firma acuerdo por USD 650 millones para su reestructuración
La aerolínea, en proceso de reorganización judicial en EE. UU., anunció un compromiso de respaldo financiero que espera la aprobación del tribunal para fortalecer su capital.
Azul Linhas Aéreas informó durante la noche del 1 de agosto de 2025 un avance en su proceso de reorganización financiera. La compañía comunicó la firma, con fecha 31 de julio, de un Acuerdo de Compromiso de Respaldo (backstop commitment agreement o BCA) con un grupo de sus stakeholders.
Este acuerdo sienta las bases para una inversión de USD 650 millones en una futura operación de capitalización de la empresa. La materialización de este compromiso depende de la aprobación del Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos, donde Azul conduce su proceso bajo el Capítulo 11 desde mayo de 2025.
La aerolínea planea presentar una moción formal para solicitar dicha aprobación, un procedimiento estándar dentro del marco de su reestructuración. La empresa declaró que mantiene su compromiso de informar a sus públicos de interés y de asegurar una experiencia de viaje fluida durante todo el proceso.
Este movimiento complementa los pasos anteriores de Azul. Según reportes de fuentes de la industria aeroespacial, en julio la empresa ya obtuvo la aprobación final del tribunal para un financiamiento en la modalidad debtor-in-possession (DIP), lo que asegura la liquidez operativa durante la reorganización.
La gente también pregunta: ¿Qué es un Acuerdo de Compromiso de Respaldo?
Garantía de Capital: Es un contrato donde uno o más inversores se comprometen a comprar las acciones restantes de una nueva emisión que no fueron adquiridas por otros accionistas.
Reducción de Riesgo: Asegura que la empresa alcanzará su meta de recaudación de fondos, ofreciendo certidumbre en un momento de inestabilidad financiera.
Contexto: En el caso de Azul, garantiza que la inyección de USD 650 millones se concretará, lo que representa un paso fundamental para salir del Capítulo 11 con una estructura de capital fortalecida.
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, el proceso de Capítulo 11 de Azul busca optimizar la estructura de capital de la compañía, reducir su endeudamiento y ajustar los costos de arrendamiento de su flota. Con estos mecanismos financieros, la aerolínea busca emerger del proceso como una empresa más competitiva y con una base de capital sólida para sostener sus operaciones y planes futuros en el mercado aéreo brasileño e internacional.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión