Aviones por aranceles: la jugada de Bangladesh para esquivar una guerra comercial con EE. UU.
Ante la amenaza de aranceles devastadores para su industria textil, Bangladesh recurre a la chequera de la aviación para reequilibrar su balanza comercial.
El gobierno de Bangladesh confirmó la realización de un pedido por 25 aeronaves al fabricante estadounidense Boeing. Esta decisión es parte de una estrategia más amplia que busca mejorar las relaciones comerciales con Washington y evitar la imposición de aranceles que podrían afectar gravemente a su economía.
La medida, anunciada por el Secretario de Comercio, Mahbubur Rahman, representa un notable incremento sobre un plan anterior que contemplaba solo 14 aviones. Rahman declaró a la prensa que "necesitamos nuevos aviones con urgencia, posiblemente dentro de los próximos dos años", y detalló que el compromiso ahora se eleva a 25 unidades.
Aunque no se especificaron los modelos del pedido, se presume que la aerolínea de bandera, Biman Bangladesh Airlines, será la operadora. La compañía actualmente utiliza una flota mixta que incluye modelos Boeing 737, 777 y 787. Un pedido de esta magnitud podría estar destinado a modernizar su flota de pasillo único con aeronaves de la familia 737 MAX y ampliar su capacidad de largo alcance con más unidades del 787 Dreamliner.
El motor principal de esta compra no es solo la modernización de la flota, sino una calculada maniobra de diplomacia económica. Las autoridades de Bangladesh buscan reducir el déficit comercial de 6 mil millones de dólares que Estados Unidos mantiene con el país asiático. La preocupación central es una posible alza de aranceles del 35% por parte de la administración estadounidense, una medida que, según reportes de Reuters, amenaza la competitividad de la industria textil de Bangladesh, pilar de sus exportaciones.
¿Por qué Bangladesh compra aviones Boeing? La compra es una medida estratégica para reequilibrar la balanza comercial con EE. UU. y evitar la imposición de aranceles punitivos a sus exportaciones textiles.
¿Qué aerolínea los operará? Se espera que Biman Bangladesh Airlines, la aerolínea nacional, sea la receptora de las nuevas aeronaves para su plan de expansión y modernización.
¿Qué tan importante es la industria textil? El sector de la confección es vital para la economía de Bangladesh, siendo uno de los mayores exportadores mundiales y teniendo a Estados Unidos como uno de sus principales clientes.
Para complementar el acuerdo con Boeing, Bangladesh también fortalece la importación de otros productos estadounidenses. Recientemente, el país firmó un acuerdo para importar 700,000 toneladas de trigo de Estados Unidos anualmente durante los próximos cinco años. A esto se suma un incremento en las compras de aceite de soja y algodón.
Con estas acciones, las autoridades en Daca esperan que Washington reconsidere sus medidas proteccionistas. La industria aeronáutica aguarda ahora la confirmación oficial por parte de Boeing y Biman Bangladesh Airlines, que detallaría los modelos específicos y el calendario de entregas de este relevante pedido.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión