Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Colombia

    Avianca amplia sus vuelos hacia Valledupar durante el Festival de la Leyenda Vallenata

    30 de abril de 2025 - 21:20
    Avianca amplia sus vuelos hacia Valledupar durante el Festival de la Leyenda Vallenata
    Ads

    Avianca fue designada como aerolínea oficial del 58.° Festival de la Leyenda Vallenata, evento que se celebrará entre el 30 de abril y el 3 de mayo en la capital del Cesar.

    Ads

    Durante los días del Festival, Avianca dispondrá de más de 13.600 asientos en vuelos entre Bogotá y Valledupar, operando más de 28 frecuencias semanales del 26 de abril al 4 de mayo. Además, la compañía mantiene una operación regular durante todo el año, lo que garantiza conectividad estable para residentes, turistas y participantes en cualquier época.

    Según indicó Frederico Pedreira, CEO de Avianca, el vínculo con el Festival forma parte de un compromiso más amplio con el desarrollo regional, la movilidad aérea y la promoción cultural.

    El Festival de la Leyenda Vallenata fue creado en 1968 por tres gestores culturales con el propósito de preservar las expresiones musicales y narrativas del Caribe colombiano. La iniciativa surgió como respuesta al riesgo de que esta tradición desapareciera en medio de los cambios sociales y el avance de otras formas de entretenimiento.

    Puede interesarte

      Entre 1968 y 1986, la organización del Festival estuvo a cargo de la Oficina de Turismo del Departamento del Cesar. A partir de 1987, la responsabilidad pasó a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, con sede en la Plaza Alfonso López, en Valledupar. Ese mismo año, el certamen sirvió como plataforma para la inauguración de la señal del canal regional Telecaribe, que transmitió el evento en vivo hasta 1998.

      Ads
      Festival de la leyenda vallenata
      Imagen: Redes, Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

      La edición de 1999 representó un momento clave en su historia, al ser transmitido por primera vez a nivel nacional e internacional. También se realizó la coronación de cinco Reyes Vitalicios, distinción otorgada a músicos representativos de las tres principales escuelas del vallenato: el estilo Vallenato-Bajero (Magdalena y Bolívar), con Francisco “Pacho” Rada y Abel Antonio Villa; el Vallenato-Sabanero (Sucre y Córdoba), con Andrés Landero; y el Vallenato-Vallenato (Cesar y La Guajira), con Antonio Salas y Lorenzo Morales.

      Festival dela Leyenda Vallenata
      Imagen: Redes, Fundación Festival de la Leyenda Vallenata

      Más allá de su dimensión cultural, el Festival se  convierte en un dinamizador de la economía regional. Durante la semana del evento, Valledupar registra un aumento notable en la afluencia de visitantes, lo que se traduce en beneficios para sectores como el comercio, hotelería, gastronomía y transporte. Este flujo contribuye al desarrollo económico del departamento del Cesar y reafirma el valor del evento como activo estratégico para la región.

      Temas
      • Avianca Colombia
      • Festival de la Leyenda Vallenata
      • Vuelos a Valledupar
      AUTOR
      Andrea Buitrago
      Andrea Buitrago
      Corresponsal de Prensa de Colombia, Centroamérica y el Caribe. Escribo sobre aviones y música, creo contenido digital en redes y capturo cuanto avión se me cruce en el cielo o en la tierra.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo