Aumentan el cupo de pasajeros internacionales en Argentina
En el marco de una conferencia de prensa que está teniendo lugar este mediodía, de la cual participan el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se anunció que a partir de mañana 7 de agosto se incrementará el cupo de pasajeros internacionales que pueden arribar al país, pasando de los 1.000 diarios actuales a 1.700.
El regreso del turismo extranjero, que había sido mencionado por el presidente Alberto Fernández más temprano, quedará relegado para una segunda etapa.
Desde su implementación en marzo hasta el 25 de junio, el gobierno argentino permitía el ingreso de unos 2.000 pasajeros diarios, cifra reducida a 600 durante la llegada de la segunda ola de contagios, y que, a partir del 10 de julio, fue creciendo semanalmente a 742, 900 y 1000 hasta hoy.
Tras conocerse la noticia, Felipe Baravalle, Director Ejecutivo de la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina-JURCA manifestó en contacto con Aviacionline que el cupo sigue siendo muy poco, porque ya cuando eran 2.000 era insuficiente.
«No sabemos cómo lo van a instrumentar, habrá que esperar la Decisión Administrativa de ANAC, para ver si se permitirán vuelos completos, también se habló de otros corredores seguros, de habilitar otros aeropuertos, por lo que no sabemos si ese cupo será para Ezeiza o para todos, por lo que tendremos que esperar la instrumentación», comentó Baravalle.
«Todavía no tenemos los vuelos aprobados así que veremos cuándo se pueden empezar a aplicar», concluyó.
Según detalles que se dieron a conocer por parte de fuentes oficiales por la tarde, el cupo planea a incrementarse a 2.300 pasajeros diarios a partir del 6 de septiembre, de los cuales 700 estarán a disposición del estado nacional para incluir a pasajeros que justifiquen alguna urgencia, diplomáticos o funcionarios.
Por otro lado se eliminarán restricciones de vuelos directos desde países como Brasil, Chile y el Reino Unido, aunque solo podrán ingresar argentinos, extranjeros residentes o familiares directos.
Y en lo que sería un gran avance, los gobernadores podrán requerir la habilitación de puntos de entrada como aeropuertos o pasos fronterizos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión