Atrapado en Alemania: El primer Airbus A321XLR de American Airlines no puede volar por falta de asientos
El esperado avión de pasillo único y largo alcance ya es propiedad de la compañía, pero permanece en Alemania a la espera de componentes de cabina.
American Airlines confirmó este viernes que formalizó la aceptación de su primer Airbus A321XLR, la aeronave de pasillo único con mayor alcance del mundo. Sin embargo, en una situación que refleja las tensiones actuales en la industria, el avión permanecerá en Hamburgo, Alemania, debido a un contratiempo logístico: la falta de asientos para su cabina.
La aerolínea estadounidense firmó la documentación que acredita la transferencia de propiedad en las instalaciones de la Línea de Ensamblaje Final (FAL) de Airbus en Hamburgo, según informó inicialmente Bloomberg y confirmó la compañía en un comunicado. A pesar de este paso administrativo, el avión no puede ser trasladado a Estados Unidos para su preparación final y entrada en servicio.
El problema radica en la crisis de la cadena de suministro global, que afecta gravemente a los fabricantes de interiores de aeronaves. Fuentes de la industria señalan que proveedores clave, como Safran y Collins Aerospace, luchan por satisfacer la creciente demanda de asientos, galleys y otros componentes de cabina, generando retrasos para múltiples aerolíneas a nivel mundial.
¿Qué es el Airbus A321XLR? Es la versión de ultra largo alcance del popular Airbus A321neo. Es un avión de pasillo único capaz de volar hasta 8,700 kilómetros (4,700 millas náuticas), permitiendo rutas transatlánticas que antes solo cubrían aviones de fuselaje ancho.
¿Por qué está el avión de American en Alemania? El avión permanece en la planta de ensamblaje de Airbus en Hamburgo porque no se han recibido los asientos de cabina necesarios para su configuración final, debido a retrasos de los proveedores.
¿Cuántos A321XLR ordenó American Airlines? American Airlines tiene un pedido en firme por 50 aviones Airbus A321XLR, realizado en 2019.
Este avión es una pieza central en la estrategia de flota de American Airlines. La compañía realizó un pedido por 50 de estas aeronaves en 2019, con el objetivo de reemplazar a sus veteranos Boeing 757 y abrir nuevas rutas internacionales desde sus centros de operaciones en la costa este de Estados Unidos.
American Airlines planea utilizar este primer A321XLR inicialmente en rutas transcontinentales dentro de Estados Unidos hacia finales de este año para familiarizar a las tripulaciones y equipos de tierra. Posteriormente, la aeronave será asignada a servicios internacionales, conectando ciudades estadounidenses con destinos secundarios en Europa que no justifican la capacidad de un avión de fuselaje ancho.
La situación actual, aunque frustrante para la aerolínea, no es exclusiva de American. Múltiples operadores alrededor del mundo experimentan demoras en las entregas de nuevos aviones debido a estos cuellos de botella en la producción de componentes. Por ahora, el primer A321XLR de American esperará en suelo europeo hasta que sus asientos estén listos para ser instalados, posponiendo el debut de uno de los aviones más esperados de la década.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión