Así es como Joby Aviation planea que vueles en sus taxis aéreos mucho antes de lo pensado
Al comprar el negocio de pasajeros de Blade, Joby no solo adquiere tecnología, sino clientes, rutas y terminales listas para operar.
Joby Aviation, la compañía que desarrolla taxis aéreos eléctricos (eVTOL) para servicio comercial, anunció hoy la firma de un acuerdo definitivo para comprar el negocio de transporte de pasajeros de Blade Air Mobility. La operación, valorada en hasta $125 millones de dólares, busca acelerar drásticamente la comercialización de los servicios de Joby al proveerle acceso inmediato a infraestructura, una base de clientes leal y experiencia operativa en mercados estratégicos.
Este movimiento combina al fabricante de aeronaves eVTOL que se encuentra en una etapa avanzada de certificación con la FAA, con una de las plataformas de movilidad aérea urbana (UAM) más reconocidas del mundo. Blade, que transportó a más de 50,000 pasajeros en 2024, continuará sus operaciones normales, pero ahora como una subsidiaria de Joby, y seguirá bajo la dirección de su fundador, Rob Wiesenthal.
La adquisición entrega a Joby el control de una red de 12 terminales urbanas en ubicaciones de alto valor, incluyendo el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK), el Aeropuerto Internacional Newark Liberty (EWR) y varios helipuertos en Manhattan. Además, la red de Blade en el sur de Europa también forma parte del acuerdo. Esta infraestructura permitirá a Joby una transición más fluida de los helicópteros convencionales a sus aeronaves eléctricas una vez que obtengan la certificación final.
¿Qué implica la adquisición de Blade por parte de Joby? Joby obtiene acceso instantáneo a las rutas, terminales y clientes de Blade, lo que acelera su plan de comercialización y reduce la inversión inicial en infraestructura.
¿Cuándo comenzará Joby a operar? Joby planea lanzar sus primeros servicios comerciales en Dubái el próximo año (2026) y posteriormente en otros mercados a medida que su aeronave sea certificada.
¿Qué pasará con el negocio médico de Blade? La división de transporte de órganos de Blade no fue vendida. Se convertirá en una empresa independiente llamada Strata Critical Medical y se asociará con Joby, utilizando sus aeronaves para misiones médicas.
¿Cuánto costó la adquisición? El acuerdo está valorado en hasta $125 millones, a pagar en efectivo o acciones a elección de Joby.
JoeBen Bevirt, fundador y CEO de Joby Aviation, declaró que "esta es una adquisición de importancia estratégica que apoyará el exitoso lanzamiento de las operaciones comerciales de Joby en Dubái, nuestro posterior despliegue global y nuestro continuo liderazgo en el sector". Con el acceso a la infraestructura que ellos aseguraron y la base de clientes leales que desarrollaron, estaremos en la mejor posición posible para lanzar nuestra aeronave silenciosa y eléctrica tan pronto como se asegure la certificación.
Por su parte, el negocio de transporte de órganos de Blade, que no fue incluido en la transacción, se relanzará como una compañía pública independiente bajo el nombre de Strata Critical Medical. Joby se convertirá en el socio preferente de VTOL para este negocio, lo que demuestra casos de uso para sus aeronaves más allá del transporte de pasajeros.
Rob Wiesenthal, fundador y CEO de Blade, comentó que la empresa se fundó con la misión de facilitar la transición de las aeronaves de rotor convencionales a aeronaves eléctricas silenciosas y sin emisiones, y agregó que cree que "no hay mejor socio que Joby para hacer realidad esa misión".
Se espera que la transacción se cierre en las próximas semanas, una vez que se cumplan las condiciones habituales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión