Arte y formación, ejes de la campaña “La trata es real” en el Aeropuerto Internacional El Dorado
En el marco del mes de la lucha contra la trata de personas, el Aeropuerto Internacional El Dorado desarrolla una serie de actividades de sensibilización y prevención, bajo el lema “La trata es real. Ayúdanos a identificarla”. La iniciativa busca informar a pasajeros y a la comunidad aeroportuaria sobre cómo reconocer y reportar posibles casos de este delito.
La estrategia contempla acciones pedagógicas, artísticas y formativas, con énfasis en tres pasos básicos para la prevención: observar, preguntar con precaución y reportar. La campaña se enfoca en el papel de los aeropuertos como puntos clave en el tránsito internacional y en la detección temprana de situaciones de riesgo.
Entre el 2 y el 4 de julio se realizaron jornadas presenciales de sensibilización con el apoyo del Ministerio del Interior, Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional. Durante estas sesiones se explicaron las formas más comunes de trata de personas, cómo identificar señales de alerta y a qué entidades acudir.
El 21 y 22 de julio se desarrolló otra jornada preventiva en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), dirigida especialmente a familias y menores de edad. Se abordaron temas como la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA), los factores de vulnerabilidad y la responsabilidad ciudadana en la protección de posibles víctimas.
En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, este30 de julio se presentó la intervención artística “Cuadros Vivos”, elaborada con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La puesta en escena representó casos reales de explotación sexual, trabajo forzado, mendicidad y extracción de órganos, con el objetivo de visibilizar una problemática que muchas veces pasa inadvertida.

Paralelamente, se llevó a cabo una charla virtual para colaboradores de OPAIN y miembros de la comunidad aeroportuaria, liderada por el Ministerio del Interior, donde se expusieron pautas para la identificación de casos, perfiles en riesgo y protocolos de actuación segura.
Como parte de la formación continua, el ICBF realizará el 11 y 12 de agosto una capacitación presencial para el personal en contacto directo con pasajeros, con el fin de fortalecer sus capacidades para prevenir vulneraciones de derechos en entornos de alta movilidad.

El aeropuerto difunde de manera permanente una ruta de acción para que pasajeros, visitantes y trabajadores sepan cómo actuar ante situaciones sospechosas. Estas actividades continuarán durante todo el año con nuevas acciones orientadas a la prevención, la detección temprana y la protección de poblaciones vulnerables.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión