Argentina simplifica los requisitos de seguridad operacional para aeropuertos
La Administración Nacional de Aviación Civil derogó cinco normativas para unificar y simplificar los procedimientos del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina reestructuró el marco normativo que rige la gestión de la seguridad operacional en los aeródromos del país, con el objetivo de unificar y simplificar los procedimientos existentes.
La medida se formalizó mediante la Resolución 723/2025, de acuerdo con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. Con esta nueva disposición, la autoridad aeronáutica derogó un conjunto de cuatro resoluciones y una disposición que regulaban de forma dispersa diferentes aspectos del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS).
Las normativas eliminadas incluían desde el reglamento para los Comités de Seguridad Operacional (CSO) hasta los procedimientos para presentar un Análisis de Riesgo. Específicamente, la resolución deja sin efecto el plazo fijo de 30 días de antelación para dichos análisis, un requisito que la propia ANAC consideró inviable dada "la dinámica propia de las operaciones aeroportuarias".
En concreto, la Resolución 723/2025 deroga las siguientes normativas:
- Resolución ANAC N° 605/2012
- Resolución ANAC N° 252/2014 (Reglamento para Comités de Seguridad Operacional)
- Resolución ANAC N° 443/2014 (Requisito de Análisis de Riesgo)
- Resolución ANAC N° 437/2016 (Designación de Jefes de Aeródromo como Ejecutivos Responsables de SMS)
- Disposición DGIYSA N° 541/2023 (Procedimiento para aceptación de Análisis de Riesgo)
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS)? Un Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional, conocido por su sigla en inglés SMS (Safety Management System), es un enfoque sistemático y proactivo para gestionar la seguridad. Incluye las estructuras organizativas, responsabilidades, políticas y procedimientos necesarios para identificar peligros y controlar los riesgos en la aviación.
¿Por qué la ANAC unificó estas normativas? La ANAC buscó simplificar y unificar los estándares para hacer la gestión de la seguridad operacional más eficiente y coherente. Eliminó regulaciones dispersas y plazos fijos que no se ajustaban a la dinámica de las operaciones aeroportuarias modernas.
¿Este cambio reduce los controles de seguridad? No. El objetivo no es reducir la seguridad, sino mejorar su gestión. Al consolidar las normativas y hacer los procesos más ágiles, se busca fortalecer el sistema en línea con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Consolidación para una mayor eficiencia
La reorganización normativa apunta a fortalecer la aplicación del SMS en todos los aeródromos argentinos. Este sistema es una herramienta clave promovida a nivel global por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para asegurar que los proveedores de servicios aeronáuticos gestionen los riesgos de forma sistemática y proactiva.
Al derogar las normativas anteriores, la ANAC busca que los procedimientos para la evaluación de riesgos y la supervisión de la seguridad operacional se integren de manera más coherente bajo el paraguas del Apéndice 1 de la Parte 153 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).
Esta consolidación facilita una aplicación más consistente de los principios del SMS en toda la red aeroportuaria, optimizando la coordinación entre los distintos actores involucrados en la operación y el mantenimiento de la seguridad.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión