Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Militar

    Argentina presenta oficialmente su primer caza F-16 Fighting Falcon

    El F-16 marca un antes y un después para la FAA: entrenamiento, armamento y cooperación internacional.

    24 de febrero de 2025 - 19:13
    Uno de los nuevos F-16 de la FAA.
    Uno de los nuevos F-16 de la FAA.
    Ads

    Hoy, en un evento de acceso limitado a funcionarios del Gobierno y prensa afín, se presentará oficialmente el primer F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Se trata de un paso importante que representa no solo un salto tecnológico significativo, sino también el resultado de un esfuerzo de largo aliento por recuperar la capacidad de defensa aérea e intercepción supersónica que la FAA había perdido tras la baja de los Mirage y Dagger en 2015.

    Ads

    Damos un paso trascendental en la historia: Hoy se presenta el Sistema de Armas F-16. pic.twitter.com/43aKtLZ3U6

    — Ministerio de Defensa (@MinDefensa_Ar) February 24, 2025

    El avión que se presenta oficialmente hoy es el F-16BM Block 10 “número 25”, que como no está en condiciones de vuelo, arribó a la Argentina dentro de la cabina de un par de aviones de transporte C-130H Hercules de la FAA, y fue posteriormente ensamblado en la VI Brigada Aérea de Tandil con la ayuda de personal técnico danés. Este F-16B servirá principalmente para la conversión y entrenamiento del personal técnico. 

    f-16 argentina firma
    Comitiva de las máximas autoridades militares de Argentina en Dinamarca, examinando el futuro caza de la FAA.

    El largo camino hacia la adquisición

    La incorporación de los F-16 es el resultado de un proceso que comenzó hace casi una década. Tras evaluar diversas opciones, incluidas ofertas de España, Israel, Rusia, Corea del Sur, Francia, China y la India, Argentina finalmente optó por los cazas F-16 A/B MLU (Mid-Life Update) de la Real Fuerza Aérea Danesa (RDAF). El contrato fue firmado el 16 de abril de 2024 por el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, durante una ceremonia en Dinamarca, con la participación remota del presidente Javier Milei.

    Petri cazas F-16
    Ministros de Defensa del Reino de Dinamarca y de Argentina firmando el contrato de compra de los F-16 AM y BM

    Este acuerdo no solo fortalece la cooperación en materia de defensa entre Argentina y Dinamarca, sino que también integra a la FAA en la familia global de operadores del F-16, un caza icónico que ha demostrado su valía en numerosos conflictos alrededor del mundo.

    Un legado de innovación: La historia del F-16

    El F-16 Fighting Falcon, apodado "Viper", es un caza polivalente monomotor desarrollado por General Dynamics en la década de 1970. Desde su entrada en servicio en 1978, se ha convertido en uno de los aviones de combate más exitosos de la historia, con más de 4.600 unidades producidas y en servicio en más de 25 países.

    Ads
    50 aniversario primer vuelo del F-16
    Foto del prototipo del YF-16 en el momento en el que despega por primera vez, por error. Foto: Lockheed Martin

    Diseñado originalmente como parte del programa Lightweight Fighter (LWF), el F-16 introdujo innovaciones revolucionarias para su época, como su sistema de control fly-by-wire, un diseño aerodinámico optimizado y un radar APG-66 de avanzada. A lo largo de los años, el avión ha sido constantemente modernizado, asegurando su relevancia incluso en conflictos armados de alta intensidad actuales, como la guerra ruso-ucraniana, donde los F-16 MLU donados por varias naciones europeas tienen un papel clave en la reconstrucción de la muy deteriorada Fuerza Aérea Ucraniana, alineándola con estándares de la OTAN.

    Capacidades clave para la FAA

    La incorporación de los F-16 supone un salto cualitativo fundamental para la Fuerza Aérea Argentina. Estos aviones permitirán:

    Intercepción supersónica : Con una excelente relación peso-potencia, el F-16 puede alcanzar rápidamente altitudes cruciales para interceptar amenazas.

    Combate más allá del alcance visual (BVR): Equipados con misiles AIM-120 AMRAAM y el radar APG-66(V)3 modernizado, los F-16 ofrecen una capacidad crítica, y hasta ahora desconocida para los pilotos argentinos, para enfrentar amenazas a distancias medias y largas.

    Ataque de precisión : Por primera vez, la FAA contará con municiones guiadas aire-tierra, incluidas bombas JDAM, Paveway II  y misiles Maverick, así como sistemas de designación láser.

    Supresión de defensas antiaéreas (SEAD): Los aviones vendrán equipados con misiles antirradar AGM-88 HARM, una herramienta esencial para neutralizar radares enemigos y crear pasillos seguros en misiones de ataque.

    Estas capacidades colocan a Argentina en una posición más equilibrada respecto a sus vecinos regionales, como Brasil, Chile y Colombia, que ya operan aviones de combate modernos.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Fuerza Aérea Argentina (@fuerzaaerea_arg)

    Sin embargo, la llegada de estos cazas también expone limitaciones logísticas. Actualmente, la FAA no cuenta con un avión cisterna compatible, ya que sus KC-130H Hércules emplean un sistema de reabastecimiento mediante sonda, mientras que los F-16 requieren un sistema de pértiga. Esto llevó al Gobierno a iniciar gestiones para la compra de KC-135 Stratotanker, imprescindibles para extender el alcance operativo de los F-16.

    El paquete de armamento y las perspectivas a futuro

    El Departamento de Estado de EE.UU. aprobó recientemente la venta de armamento a Argentina por USD 941 millones, que incluye:

    • 36 misiles aire-aire AIM-120 C-8 AMRAAM
    • Bombas guiadas GBU-12 Paveway II
    • Sistemas de enlace de datos Link-16
    • Equipamiento de soporte y entrenamiento

    Si bien los F-16 adquiridos por Argentina no representan la última tecnología en aviones de combate, su llegada permite recuperar unas capacidades que el país había perdido hace casi una década y refuerza la interoperabilidad con aliados regionales e internacionales.

    Aún quedan desafíos por delante, como la modernización de la infraestructura de la FAA y la incorporación de más aeronaves y equipos de apoyo. Pero por ahora, la presentación de hoy arroja un balance positivo ya que marca el inicio de una nueva era para la aviación militar argentina.

    Temas
    • F-16 para Argentina
    • F-16 MLU
    • Fuerza Aérea Argentina
    • Destacada
    • Presentación
    • FAA
    AUTOR
    Gastón Dubois
    Gastón Dubois
    Apasionado por la aviación, la historia, la política y la defensa. Editor-in-Chief en Aviacionline Defensa, combinando estos conocimiento para ofrecer un contenido valioso sobre temas estratégicos y de seguridad.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo