Argentina: Conciliación obligatoria desactiva el paro de controladores aéreos en plena temporada alta
La Secretaría de Trabajo intervino en el conflicto entre EANA y ATEPSA, garantizando la normalidad de las operaciones aéreas en Argentina durante las vacaciones de invierno.
La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que mantenían la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), dejando sin efecto las medidas de fuerza anunciadas por el gremio de controladores de tránsito aéreo para todo el mes de julio. De esta manera, se garantiza el normal funcionamiento del servicio en todos los aeropuertos del país durante la crucial temporada alta invernal.
El gremio que nuclea a los controladores de tránsito aéreo había comunicado un cronograma de paros que iniciaba el viernes 11 de julio y se extendía hasta el día 30. Estas acciones amenazaban con afectar severamente el desarrollo de las operaciones aéreas en un período de alta demanda por las vacaciones de invierno.
El conflicto escaló a raíz de la incorporación de nuevos reclamos por parte de ATEPSA, motivados por una serie de desvinculaciones que EANA llevó a cabo recientemente. Según la empresa estatal, estas bajas se enmarcan en un proceso para "optimizar la estructura de la empresa". Ante la inminencia de la paralización de un servicio esencial, el Gobierno Nacional, a través de la cartera de Trabajo, dispuso la intervención para abrir una instancia de negociación obligatoria entre las partes.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea comunicó que, gracias a esta medida, "las operaciones aéreas se desarrollarán con total normalidad en todos los aeropuertos de la República Argentina". La resolución brinda previsibilidad y tranquilidad a miles de pasajeros, tanto argentinos como extranjeros, que planeaban viajar durante julio.
Con la conciliación obligatoria en vigor, EANA y ATEPSA deberán sentarse a negociar bajo la supervisión de la autoridad laboral para buscar una solución a sus diferencias.
¿Qué es la conciliación obligatoria en Argentina?
La conciliación obligatoria es un mecanismo legal dispuesto por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina. Cuando se dicta, las partes en un conflicto laboral (empleadores y sindicatos) deben suspender cualquier medida de fuerza (como paros o despidos) y sentarse a negociar durante un período determinado, con la mediación de la autoridad laboral, para intentar llegar a un acuerdo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión