La aerolínea de ultra bajo costo dominicana Arajet continúa con los trámites para obtener su Certificado de Operador Aéreo (AOC) en Bolivia, según información de la autoridad aeronáutica de ese país. Arajet, que comenzó sus operaciones en septiembre de 2022, busca incorporar a Bolivia dentro de su creciente red de destinos en el continente americano.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia confirmó previamente que la aerolínea se encuentra en proceso de certificación. José Iván García, Director Ejecutivo de la DGAC, mencionó que Arajet manifestó su interés en ingresar al mercado boliviano en 2024, destacando la política de cielos abiertos del país que facilita la entrada de nuevos operadores. Informes de junio de 2024 indicaban que Arajet buscaba operar rutas directas desde Santa Cruz hacia el Caribe.
Según la Agencia Boliviana de Información, la aerolínea, que opera exclusivamente una flota de aeronaves Boeing 737 MAX 8 , se encontraba en la Fase 4 del proceso de certificación, restando completar la fase final de demostración para obtener el permiso de operación.
Este movimiento forma parte de la estrategia de expansión de Arajet, que utiliza el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) en Santo Domingo como centro de conexiones. La compañía ya opera en numerosos países de Norteamérica (Canadá, México, Estados Unidos) , Centroamérica y el Caribe (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Jamaica, Aruba, Curazao, St. Maarten) y Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú). La aerolínea tiene planes de iniciar vuelos a Newark y San Juan, Puerto Rico, en junio de 2025.
Puede interesarte
Desde su lanzamiento, Arajet experimenta un rápido crecimiento. En 2024 transportó más de un millón de pasajeros y superó los dos millones de pasajeros totales transportados en abril de 2025. La aerolínea proyecta movilizar 1,7 millones de pasajeros durante 2025 y continúa ampliando su flota mediante acuerdos de leasing para sostener su expansión. La incorporación de Bolivia a su red reforzaría la conectividad entre el Caribe y Sudamérica.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión