ANAC modifica los requisitos para la obtención de licencias de mecánico aeronáutico en Argentina
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina ajusta los requisitos para licencias de mantenimiento, valorando la formación de escuelas técnicas.
Mediante la Resolución 443/2025, fechada el 4 de julio y publicada en el Boletín Oficial, la ANAC, autoridad aeronáutica argentina, enmienda normativas clave para el personal de mantenimiento, buscando elevar los estándares de formación en el sector.
La medida impacta directamente en los aspirantes a obtener la Licencia de Mecánico de Mantenimiento de Aeronave (MMA), la Licencia de Mecánico de Equipos Radioeléctricos de Aeronaves (MERA) y los certificados de competencia de Certificador Aeronáutico y de Tareas Especiales de Mantenimiento.
El cambio principal reside en la revalorización de la formación impartida por las escuelas técnicas con reconocimiento oficial. La resolución subraya que estas instituciones brindan una "formación integral, de mayor duración, con carga horaria más extensa, estándares curriculares nacionales, articulación con títulos intermedios y competencias transversales".
Según la ANAC, esta estructura académica supera el alcance formativo que ofrecen los Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil (CIAC), que operan bajo la Parte 147 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).
Con esta modificación, el organismo prioriza a los egresados de escuelas técnicas, cuyos títulos poseen validez nacional y están registrados en el Sistema Federal de Títulos, lo que confiere un "mayor nivel académico, reconocimiento institucional y portabilidad laboral".
¿Qué cambió para ser mecánico de aviones en Argentina? La ANAC ahora prioriza los títulos oficiales de escuelas técnicas para otorgar las licencias de mantenimiento aeronáutico (MMA y MERA), reconociendo que su formación es más completa y robusta que los cursos específicos dictados por los CIAC.
La normativa actualiza las Subpartes D, J, K y L de la Parte 65 de las RAAC. Como consecuencia directa de este enfoque, la resolución establece una restricción relevante a un procedimiento anterior. El "Procedimiento Extraordinario para el Reconocimiento de Estudios Técnicos, Capacitación y Experiencia Laboral Técnica Aeronáutica", que fuera aprobado por la Resolución 641/2017, queda ahora "reservado exclusivamente para aquellos casos que se fundamente su aplicación", limitando una vía alternativa que existía para acceder a las licencias.
La decisión, impulsada por la Dirección Nacional de Seguridad Operacional (DNSO) de la ANAC, busca alinear los requisitos de licenciamiento con una base educativa más sólida y estandarizada a nivel nacional, una medida que podría influir en la calidad y competencia de los futuros profesionales que se incorporen al mantenimiento de la flota aérea del país.
La medida entra en vigencia a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el 8 de julio de 2025, y ya fue comunicada a los departamentos internos correspondientes para su implementación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión