Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Sostenible

    Alianza entre LATAM Airlines Colombia y Bio-D: Impulsando la Producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) en América Latina

    06 de mayo de 2023 - 13:30
    Alianza entre LATAM Airlines Colombia y Bio-D: Impulsando la Producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) en América Latina
    Ads

    LATAM Airlines Colombia y Bio-D, una empresa líder en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles en Colombia, han formado una asociación para avanzar y promover el desarrollo de proyectos de combustible de aviación sostenible (SAF) en el país.

    Ads

    El objetivo final de las dos compañías es establecer las condiciones para un futuro compromiso de compra de SAF por parte de LATAM Airlines Colombia a Bio-D.

    Inicialmente, el acuerdo implica esfuerzos conjuntos para aumentar el conocimiento sobre SAF entre los actores de producción y logística, compartiendo información técnica relevante para el desarrollo de SAF a través de esfuerzos colaborativos entre las industrias de aviación y biocombustibles, y promoviendo la colaboración con el sector público y diversos grupos de interés para definir políticas públicas y un plan de ruta para la producción de SAF en Colombia.

    Ver también: Combustible sostenible: Primer vuelo internacional de LATAM con SAF

    Bio-D construirá planta de producción de SAF en Colombia

    Bio-D planea construir una planta de producción de SAF en Colombia, con una inversión inicial de 700 millones de dólares y una producción estimada de 50 millones de galones a partir de materias primas como residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos en Colombia.

    Ads

    La compañía afirma tener tecnología avanzada que permite la conversión de estos materiales de desecho en biocombustible, lo que puede reducir las emisiones de carbono en el transporte aéreo en alrededor del 70% en comparación con el uso de combustibles fósiles.

    “En Bio-D, creemos en Colombia y su vasto potencial agrícola que ha permitido los biocombustibles en nuestro país durante más de 16 años y que ahora, gracias a la transición energética, abre la posibilidad de evolucionar hacia la producción de combustibles avanzados como el SAF.» – Javier Ospina, director ejecutivo de BioD.

    Varias compañías han expresado interés en establecer biorefinerías en países sudamericanos debido a su alta utilización de materias primas y su gran producción agrícola. En 2022, LATAM afirmó que Colombia podría convertirse en el
    principal productor regional de biocombustible (SAF)
    , ya que genera más de 67 toneladas de residuos que podrían utilizarse para la creación de SAF.

    Ver también: Conservar transformando: Grupo LATAM firma alianza con CO2Bio, un proyecto revolucionario de compensación de carbono

    “El Grupo LATAM ve a Colombia como un país estratégico para su transición energética, dada su capacidad incomparable para la producción de SAF no solo para el país sino para la región. Creemos que el SAF representa una excelente oportunidad para que Colombia logre una ganancia rápida en sus objetivos de transición energética”, dijo Santiago Álvarez, director ejecutivo de LATAM Airlines Colombia.

    El potencial de América Latina para impulsar la producción de biocombustibles

    Según cifras de IATA, América Latina y el Caribe tienen el potencial de producir entre 130 mil millones y 200 mil millones de litros de combustibles alternativos para la aviación, lo que representaría el 37% del consumo que incluye no solo a las aerolíneas regionales sino también a las aerolíneas europeas y asiáticas que operan vuelos hacia América Latina y el Caribe.
    Ver también: La producción de SAF crecerá al menos un 200% en 2022

    Sin embargo, la transición a este combustible requiere esfuerzos alineados entre la industria y el gobierno, para desarrollar políticas públicas que permitan inversiones y desarrollo de infraestructuras que generen competitividad.

    Este anuncio marca un hito importante para el Grupo LATAM en la consecución de su objetivo de transición energética y en convertirse en carbono neutral para 2050. El Grupo pretende que el 5% de su flota, que actualmente consta de 310 aviones, utilice SAF para 2030, dando prioridad a la producción generada en Sudamérica.

    Teniendo esto en cuenta, para esa fecha, la aerolínea proyecta consumir alrededor de 80 millones de galones de combustible de aviación sostenible.

    Temas
    • Bio-D
    • LATAM
    • LATAM Colombia
    • SAF
    AUTOR
    Gastón Sena
    Gastón Sena
    Agente de Trafico/Supervisor de Carga - Aviacionline - Coordinador Editorial - Despachante de Aeronaves - Operador de Rampa y Señalero
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo