Alerta en el Pentágono:la huelga en Boeing paraliza la producción de los cazas F-15 y F/A-18
Con la línea de montaje de sus principales aviones de combate detenida, la disputa laboral en Boeing amenaza con impactar la defensa de EE.UU.
Desde la medianoche de este lunes 4 de agosto, más de 3.200 trabajadores afiliados a la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM), Distrito 837, comenzaron una huelga en tres instalaciones de Boeing Defense, Space & Security. La medida de fuerza afecta a las plantas de St. Louis y St. Charles, en Missouri, y Mascoutah, en Illinois, centros neurálgicos para la producción de algunas de las aeronaves militares más importantes de Estados Unidos.
La paralización se materializó después de que los miembros del sindicato rechazaran el domingo una segunda oferta de contrato presentada por la compañía. Según un comunicado oficial del sindicato IAM, los trabajadores consideran que la propuesta no compensa adecuadamente su labor. El director de Negocios del Distrito 837 de IAM, Tom Boelling, afirmó que los miembros "merecen un contrato que refleje su habilidad, dedicación y el papel fundamental que desempeñan en la defensa de nuestra nación".
Por su parte, Boeing expresó su decepción ante la decisión. La empresa sostiene que la oferta rechazada contemplaba un contrato de cuatro años con un aumento promedio del 40% en salarios y beneficios, incluyendo mayores contribuciones a los planes de jubilación, más días de vacaciones y un bono de ratificación de 5.000 dólares. Dan Gillian, vicepresidente y gerente general de Boeing en St. Louis, manifestó que estaban "decepcionados porque nuestros empleados en St. Louis rechazaron una oferta que incluía un crecimiento salarial promedio del 40%".
Preguntas Frecuentes sobre la Huelga en Boeing
¿Por qué están en huelga los trabajadores de Boeing? Están en huelga por una disputa contractual. El sindicato IAM rechazó la oferta salarial y de beneficios de Boeing, considerándola insuficiente.
¿Qué aviones se ven afectados? La producción de los cazas F-15EX Eagle II y F/A-18 Super Hornet, el avión de entrenamiento avanzado T-7A Red Hawk y el dron de reabastecimiento aéreo no tripulado MQ-25 Stingray.
¿Dónde ocurre la huelga? En las instalaciones de Boeing en St. Louis y St. Charles (Missouri) y Mascoutah (Illinois), Estados Unidos.
Programas Estratégicos en Pausa
Las instalaciones afectadas por la huelga son responsables de líneas de producción de alto valor estratégico tanto para las fuerzas armadas estadounidenses como para clientes internacionales. Entre los programas impactados se encuentran:
F-15 Eagle/Eagle II: La moderna variante F-15EX, de la cual la Fuerza Aérea de EE.UU. (USAF) es el principal cliente.
F/A-18 Super Hornet/Growler: Caza polivalente y plataforma de ataque electrónico que constituye la columna vertebral de la aviación naval de la Marina de EE.UU. y es operado por varias fuerzas aéreas aliadas.
T-7A Red Hawk: El nuevo entrenador avanzado desarrollado en conjunto con Saab para la USAF, destinado a reemplazar al Northrop T-38 Talon.
MQ-25 Stingray: El primer dron de reabastecimiento en vuelo basado en portaaviones del mundo, un programa clave para la Marina de EE.UU.
Adicionalmente, Boeing expande sus instalaciones en el área de St. Louis para albergar el desarrollo y la futura producción de la plataforma Next Generation Air Dominance (NGAD), el programa de la USAF para el caza de sexta generación, cuyo contrato fue adjudicado a la compañía en marzo de 2025.
El Presidente y CEO de Boeing, Kelly Ortberg, en una llamada con analistas la semana pasada y según reporta Associated Press (AP), restó importancia a las posibles consecuencias de la huelga. Ortberg señaló que la compañía superó una paralización de siete semanas el año pasado y comentó "no me preocuparía demasiado por las consecuencias de las huelgas. Lo superaremos".
La cartera de pedidos de la división de Defensa, Espacio y Seguridad de Boeing se mantenía robusta, con 64.132 millones de euros al cierre del último trimestre, de los cuales un 22% corresponde a clientes fuera de Estados Unidos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión