Alerta de seguridad: la Unión Europea veta a una aerolínea de Túnez por graves deficiencias
Tunisair Express queda fuera del espacio aéreo europeo. La decisión de EASA expone fallas en la supervisión de la compañía y la obliga a buscar aviones de reemplazo.
La Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) emitió una directiva que prohíbe, con efecto inmediato, todas las operaciones de la aerolínea Tunisair Express en el espacio aéreo de los países miembros. La medida se fundamenta en preocupaciones relacionadas con la supervisión de seguridad y el cumplimiento de los estrictos estándares regulatorios europeos.
Tunisair Express, que opera como la filial regional de la compañía de bandera Tunisair, ve así suspendida su Autorización de Operador de Terceros Países (TCO), un requisito indispensable para cualquier aerolínea no comunitaria que desee volar a la Unión Europea. Esta decisión impacta directamente su flota, compuesta por dos aviones turbohélice ATR 72-600, de los cuales solo uno se encontraba en servicio activo recientemente.
La prohibición interrumpe la conectividad de la aerolínea con Europa, específicamente en sus rutas que conectan Túnez con destinos como Palermo (PMO) y Nápoles (NAP) en Italia, y Luqa (MLA) en Malta. Estos enlaces son de alta relevancia tanto para el turismo como para los viajes de negocios entre Túnez y el sur de Europa.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué EASA prohibió a Tunisair Express? La decisión se basa en deficiencias detectadas en la supervisión de seguridad y el cumplimiento de las normativas de aviación europeas, lo que llevó a la suspensión de su permiso TCO.
¿Qué rutas están afectadas? Las conexiones directas operadas por la propia aerolínea desde Túnez hacia destinos en Italia (Palermo, Nápoles) y Malta.
¿Se cancelan todos los vuelos? No necesariamente. La compañía ya activó un plan de contingencia para mantener las operaciones utilizando aviones de otras aerolíneas.
De acuerdo con lo reportado por nuestro medio asociado Aeroin, para minimizar el impacto en los pasajeros y mantener la continuidad del servicio, Tunisair Express reaccionó con celeridad. La empresa cerró acuerdos de arrendamiento húmedo (wet-lease) con dos operadores. Uno de ellos es Universal Air, una aerolínea con sede en Malta que opera una flota de aeronaves Dash 8, de características similares a los ATR. El segundo socio es la aerolínea privada tunecina Nouvelair, que dispone de una flota de aviones Airbus A320.

Estos acuerdos permiten que los vuelos programados continúen operando con aeronaves y tripulaciones de las compañías asociadas, mientras Tunisair Express trabaja para resolver las no conformidades señaladas por EASA y buscar la restitución de su permiso de operador. La situación pone de manifiesto el riguroso escrutinio que la agencia europea aplica para garantizar la seguridad en los cielos del continente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión