Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Fabricantes/MRO

    Alerta 787: El fantasma del titanio chino vuelve a acechar a Boeing

    Una nueva alerta de la FAA por materiales defectuosos en el 787 reaviva las dudas sobre la cadena de suministro de Spirit AeroSystems.

    30 de julio de 2025 - 17:49
    Boeing 787
    Boeing 787
    Ads

    La Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos propuso una nueva directiva de aeronavegabilidad que exige la inspección de un componente crítico en un número limitado de aeronaves Boeing 787 Dreamliner. La medida surge tras el descubrimiento de que los revestimientos de la Turbina de Aire de Impacto (Ram Air Turbine - RAT) en nueve aviones de los modelos 787-9 y 787-10 se fabricaron con una aleación de titanio inadecuada.

    Ads
    Puede interesarte

      La alerta, detallada en un Aviso de Propuesta de Norma (NPRM) publicado el 28 de julio, se originó a partir de notificaciones de proveedores que advirtieron sobre el uso de un material no conforme. Según el documento, los análisis revelaron que los componentes se fabricaron con una aleación de titanio de grado 1 o 2. Este material, comercialmente puro, presenta propiedades de resistencia, fatiga y tolerancia a daños muy inferiores a las de la aleación de titanio de grado 5 (Ti-6Al-4V) que el diseño original exige.

      La FAA advierte que los revestimientos producidos con el titanio incorrecto “podrían fallar cuando la RAT fuese activada”. Este fallo no solo dejaría a la aeronave sin una fuente de energía de respaldo crucial, sino que también podría provocar que la turbina se desprenda del fuselaje durante el vuelo.

      ¿Qué es y por qué es tan importante la RAT?

      Función: La Ram Air Turbine (RAT) es una pequeña hélice que se despliega automáticamente desde el fuselaje del avión en el improbable caso de una pérdida total de los motores principales y la energía auxiliar.

      Operación: Al desplegarse, el flujo de aire a alta velocidad la hace girar, generando energía eléctrica e hidráulica de emergencia.

      Importancia: Esta energía es vital para que los pilotos mantengan el control de las superficies de vuelo esenciales (alerones, timón, elevadores) y operen instrumentos críticos para un aterrizaje seguro. Es la última línea de defensa energética de la aeronave.

      Este incidente ocurre en un contexto de problemas en la cadena de suministro global. El año pasado, informes de la industria ya apuntaban a que titanio con documentación falsificada, supuestamente proveniente de China, ingresó a la cadena de producción de Spirit AeroSystems. Esta compañía es un proveedor fundamental que fabrica aeroestructuras, como fuselajes, para gigantes como Boeing y Airbus.

      Aunque la FAA no nombra al proveedor específico en este caso ni lo conecta directamente con incidentes previos, el problema subraya la vulnerabilidad de la cadena de suministro aeroespacial. La industria se vio forzada a diversificar sus fuentes de titanio después de que las sanciones occidentales limitaran el acceso a Rusia, históricamente uno de los mayores proveedores mundiales de este metal para uso aeroespacial.

      Ads

      Los aviones Boeing 787 afectados son ensamblados en la planta de la compañía en North Charleston, Carolina del Sur. Esta nueva alerta se suma a una serie de desafíos de producción y calidad que Boeing enfrenta, lo que mantiene a la empresa y a sus proveedores bajo un intenso escrutinio por parte de reguladores y aerolíneas a nivel mundial.

      Temas
      • Boeing
      • 787 Dreamliner
      • FAA
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo