Alemania frena planes de adquirir F-35 adicionales en medio de tensiones por el caza europeo FCAS
El Ministerio de Defensa de Alemania comunicó que no existen planes actuales para adquirir aviones de combate F-35 adicionales, más allá de los 35 ya encargados. Esta declaración desmiente informes que sugerían una ampliación de la flota a 50 unidades, en un momento de crecientes necesidades de defensa para la OTAN y de fricciones con Francia sobre el futuro del programa de cazas de sexta generación FCAS.
Un portavoz del ministerio fue contundente durante una conferencia de prensa regular, afirmando que "el Ministerio de Defensa actualmente no tiene planes de adquirir F-35 adicionales más allá de los 35 ya acordados por contrato". Esta postura oficial busca aclarar la estrategia de modernización de la Luftwaffe, la fuerza aérea alemana.
Alemania tiene en marcha un pedido firme por 35 cazas F-35A Lightning II, fabricados por la estadounidense Lockheed Martin. Estas aeronaves están destinadas a reemplazar a la veterana flota de 85 aviones de ataque Panavia Tornado, que se acerca al final de su vida útil y cuya retirada está prevista para 2030. La capacidad del F-35 para portar armamento nuclear estadounidense, bajo el acuerdo de compartición nuclear de la OTAN, fue un factor determinante en su selección.
No obstante, una fuente militar citada por Reuters informó que la cifra de 15 aviones adicionales formó parte de evaluaciones previas. La misma fuente sugiere que los nuevos objetivos de capacidades y de tropas de la OTAN, impulsados por el actual escenario de seguridad en Europa, podrían implicar que la necesidad final de cazas sea incluso superior a la calculada inicialmente.
Fragmento / Preguntas Frecuentes
¿Cuántos F-35 comprará Alemania? El pedido actual y confirmado es de 35 aviones F-35A.
¿Qué avión reemplazará el F-35 en Alemania? Reemplazará a la flota de Panavia Tornado, que cumple la misión de ataque y de compartición nuclear de la OTAN.
¿Afecta esto al programa FCAS? La situación se produce en un contexto de tensiones en el proyecto FCAS, donde Francia y Alemania discrepan sobre la división de tareas industriales.
El futuro del FCAS en la balanza
La discusión sobre la flota de F-35 coincide con un momento crítico para el Sistema de Combate Aéreo Futuro (FCAS), el ambicioso proyecto conjunto entre Alemania, Francia y España. Recientes informes indican que Francia ahora demanda una participación industrial de hasta el 80% en el programa, una exigencia que contraviene los acuerdos previos de reparto equitativo de tareas y que, según fuentes de la industria, podría detener el avance del proyecto hacia su siguiente fase.
El proyecto, valorado en más de 100.000 millones de euros, ha enfrentado constantes retrasos y disputas sobre la propiedad intelectual y la distribución de la carga de trabajo entre los socios. Friedrich Merz, líder de la oposición alemana, reconoció el pasado miércoles que persisten las diferencias sobre la configuración del FCAS.
La decisión alemana de adquirir el F-35 ya había generado preocupación en París, donde se teme que la inversión en un producto estadounidense pueda mermar el compromiso financiero y político de Alemania con el FCAS. La posible ampliación de esa flota, aunque ahora negada, alimenta el debate sobre el equilibrio entre las capacidades inmediatas que ofrece el caza estadounidense y la apuesta estratégica a largo plazo por un sistema de combate europeo soberano.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión