El tren al AIFA reporta avance del 4% y obras finalizarían en 2027
La construcción del tren de pasajeros que conectará la Ciudad de México y Pachuca, Hidalgo, una obra que también reforzará el acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), fue supervisada ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el recorrido, se informó que el proyecto tiene un 4% de avance y se espera que esté listo para el primer semestre de 2027.
Sheinbaum puntualizó que se ha logrado la liberación de la mayor parte de los derechos de vía para esta línea de más de 57 kilómetros, lo cual permitirá un progreso más rápido en la construcción.
En el comunicado se detalla que la inversión para el tramo que une Pachuca con el AIFA es de 47 mil millones de pesos mexicanos (~USD 2,51 mil millones), y se suma a los 27 mil millones de pesos (~USD 1,44 mil millones) destinados a la ruta Lechería-AIFA.

El proyecto es parte del Plan México, que tiene como objetivo facilitar la conectividad de los Polos de Desarrollo para el Bienestar. En Hidalgo, esto se traduce en la creación de un polo de desarrollo en un terreno de 950 hectáreas, que incluirá áreas industriales, de vivienda, escuelas y hospitales.
Las claves
¿Cuándo estará listo el tren del AIFA a Pachuca? Se prevé que el tren de pasajeros que conecta el AIFA con Pachuca esté listo para el primer semestre de 2027.
¿Cuál es el costo del proyecto del tren a Pachuca? La inversión total para la ruta que une a Pachuca con el AIFA es de 47 mil millones de pesos (~USD 2,5 mil millones). El tramo Lechería-AIFA cuenta con una inversión adicional de 27 mil millones de pesos (~USD 1,44 mil millones).
¿Qué tan rápido será el viaje en tren al AIFA desde Pachuca? El tiempo de viaje estimado entre la estación de Pachuca y Buenavista, en la Ciudad de México, será de una hora y quince minutos, con una velocidad máxima de 130 km/h.
Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, mencionó que el tiempo de traslado estimado entre la estación de Pachuca y la estación de Buenavista, en la Ciudad de México, será de una hora y quince minutos. Para este servicio, se utilizarán 15 trenes eléctricos que alcanzarán una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora y cuyo proceso de licitación ya se encuentra en marcha.
El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), explicó la distribución de la obra en cinco frentes de vía férrea y edificación, así como frentes de catenaria y subestaciones eléctricas.
Agregó que la construcción ha generado ya 4 mil empleos y se espera que esta cifra aumente a medida que avance el proyecto. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la inversión federal y refrendó su compromiso para la ejecución de la obra.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión