Airbus y Berlín avanzan en el primer pedido de Eurofighter Tranche 5
El pedido es importante para sostener la producción hasta la llegada del FCAS
El Gobierno alemán y Airbus Defence and Space continúan negociando un nuevo pedido de 20 cazas Eurofighter para la Luftwaffe, en el marco de una serie de adquisiciones de defensa impulsadas por la administración del canciller Friedrich Merz. En respuesta a una consulta de este medio, Airbus confirmó que mantiene conversaciones constructivas con el nuevo Gobierno y expresó su confianza en que el acuerdo pueda concretarse próximamente, agregando además que las aeronaves corresponderán al estándar Tranche 5, la versión más avanzada del caza europeo hasta la fecha.
La posible compra fue mencionada esta semana por fuentes gubernamentales citadas por la agencia Reuters, que anticiparon un paquete de adquisiciones por varios miles de millones de euros, que incluiría hasta 3.000 vehículos blindados Boxer, 3.500 IFV Patria, sistemas IRIS-T adicionales y plataformas antidrone SkyRanger. En ese contexto, la compra de los 20 Eurofighter tendría un costo estimado de entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
Un pedido heredado del gobierno anterior
Este mismo lote de aviones había sido anunciado públicamente por el entonces canciller Olaf Scholz en junio de 2024, durante la feria aeroespacial ILA Berlin. En ese momento, Scholz afirmó que Alemania concretaría la orden antes del final de la legislatura, como parte de un compromiso con la industria de defensa nacional y europea. Con el cambio de administración y la llegada del canciller Merz, las negociaciones fueron retomadas y siguen en curso bajo el nuevo gobierno.
Tranche 5: puente industrial hacia el futuro
Los nuevos cazas corresponderán al Tranche 5, anunciado por Airbus como el próximo estándar evolutivo del Eurofighter. Esta versión incorpora de base el radar AESA E-Scan Mk1, sistemas de guerra electrónica y ayudas defensivas (DASS) mejoradas, así como una interfaz hombre-máquina (HMI) optimizada, ya presentes en los Tranche 4. Además, podrá integrar capacidades desarrolladas bajo el programa LTE (Long Term Evolution), destinado a mantener la vigencia operativa del Eurofighter hasta más allá de 2060.
Los “tranches” definen los lotes de producción del Eurofighter según el estándar tecnológico del momento de entrega. La Luftwaffe ya ha recibido aviones de los Tranche 1, 2 y 3, y actualmente está en marcha la producción de 38 Eurofighter Tranche 4 para reemplazar los Tranche 1 antes de 2030.
Airbus advierte que, para sostener la capacidad industrial y de diseño de aviones de combate en Alemania, y evitar una brecha de producción hasta la llegada del sistema FCAS (Future Combat Air System) en 2040, se requeriría un pedido adicional de al menos 50 Eurofighter Tranche 5 por parte de Alemania. Airbus estima que otros 50 podrían corresponder a clientes de exportación, permitiendo así mantener las líneas de producción activas durante la próxima década.
El rearme alemán va ganando impulso
Este movimiento se enmarca en la decisión del gobierno alemán de elevar el presupuesto de defensa a 83.000 millones de euros en 2026 y alcanzar el 3,5% del PBI en gasto militar para 2029, como parte de su estrategia para fortalecer la seguridad europea y reducir la dependencia militar de Estados Unidos. La apuesta incluye inversiones masivas en capacidades aéreas, terrestres y antiaéreas, en línea con los compromisos asumidos por Berlín ante la OTAN.
Aunque aún no hay confirmación oficial del contrato, las negociaciones por estos 20 Eurofighter Tranche 5 avanzan, y Airbus se muestra optimista respecto a una firma próxima.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión