Airbus prueba el motor open fan de CFM en un A380 para avanzar hacia una aviación más eficiente
El A380 sirve de banco de pruebas para validar en vuelo el diseño open fan, clave en la reducción de emisiones.
Airbus y CFM International, empresa conjunta entre GE Aerospace y Safran Aircraft Engines, han iniciado la fase de ensayos en vuelo de una arquitectura de motor de tipo “open fan”, un diseño que promete una mejora significativa en la eficiencia del consumo de combustible y la reducción de emisiones.
El proyecto se enmarca dentro del programa de demostración tecnológica CFM RISE (Revolutionary Innovation for Sustainable Engines) y representa uno de los avances más relevantes en la industria en las últimas décadas.

Los ensayos se están llevando a cabo utilizando un Airbus A380 adaptado como banco de pruebas volador, en el cual se ha instalado un motor experimental “open fan” en el lateral trasero del fuselaje, lejos de las alas, donde normalmente se montan los motores.
Esta ubicación permite recopilar datos sin comprometer la propulsión principal de la aeronave ni interferir con las alas. La campaña comenzó a principios de 2025 en las instalaciones de Airbus en Toulouse, Francia, y se extenderá durante varios meses.
Qué es la tecnología “open fan” y por qué es relevante
A diferencia de los motores turbofan convencionales, que encierran los álabes del ventilador delantero en una carcasa, el diseño “open fan” prescinde de dicha envoltura, dejando expuestos los álabes.
Esta disposición permite alcanzar niveles de derivación de flujo mucho mayores, incrementando la eficiencia propulsiva del motor. Según CFM, esto podría representar una reducción de hasta 20% en el consumo de combustible en comparación con los motores actuales más avanzados.
La idea de un motor sin carcasa no es nueva, y ha sido explorada desde las décadas de 1970 y 1980, pero sólo recientemente los avances en materiales compuestos, dinámica de fluidos computacional y reducción del ruido han permitido que resurja como una opción viable para la aviación comercial. El proyecto busca no sólo demostrar la viabilidad técnica, sino también evaluar el comportamiento aerodinámico, acústico y operacional en condiciones reales de vuelo.
Cooperación industrial e infraestructura de pruebas
La colaboración entre Airbus y CFM se articula en torno a una división de responsabilidades clara: mientras CFM proporciona el motor y los sistemas asociados, Airbus se encarga de modificar el A380, integrar el equipo de pruebas, instrumentar la aeronave y ejecutar los vuelos. El A380 fue seleccionado por su capacidad para alojar el motor experimental sin comprometer la seguridad ni el rendimiento del resto del avión.

Las pruebas en tierra comenzaron en 2022 con la verificación de sistemas, calibración de sensores y ensayos estáticos del motor. En paralelo, Airbus realizó modificaciones estructurales importantes al A380, que incluyen un soporte reforzado para el motor de prueba, sistemas de medición avanzados y un centro de control de datos en tiempo real a bordo. Todo este proceso fue validado por las autoridades de certificación europeas.
Contribución a los objetivos climáticos de la aviación
La iniciativa forma parte del objetivo más amplio de la industria de reducir a la mitad las emisiones netas de carbono hacia 2050, en línea con los compromisos del Acuerdo de París. La tecnología “open fan”, junto con el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y nuevas plataformas propulsivas como el hidrógeno, está entre las soluciones tecnológicas que podrían transformar la industria en las próximas décadas.
Aunque la entrada en servicio de un motor de estas características no se espera antes de 2035, los datos recopilados durante esta campaña serán fundamentales para las decisiones futuras sobre diseño, certificación y aplicación comercial. Airbus y CFM aseguran que este paso representa una “pieza clave” para la próxima generación de aviones más sostenibles.
Este programa de ensayos no solo refleja el interés por romper con los paradigmas actuales de diseño aeronáutico, sino que también posiciona a Europa como actor central en la carrera hacia una aviación con menores emisiones y mayor eficiencia energética.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión