Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Airbus pedirá chequeos adicionales en los A380 tras desgaste detectado en aviones de Emirates y Singapore Airlines

    Airbus requerirá inspecciones en los slats del A380 tras detectarse deslaminación en aeronaves de Emirates y Singapore Airlines. La medida responde a una investigación de la Autoridad de Investigación francesa, la BEA.

    20 de julio de 2025 - 00:30
    Airbus pedirá chequeos adicionales en los A380 tras desgaste detectado en aviones de Emirates y Singapore Airlines
    Ads

    Airbus se prepara para emitir boletines de servicio a los operadores del Airbus A380 a principios de 2026. Estos documentos detallarán los procedimientos de verificación para la deslaminación de los slats en el borde de ataque de las alas, una medida que surge como respuesta a un incidente con una aeronave de Emirates y hallazgos posteriores en aviones de Singapore Airlines.

    Ads

    El evento que desencadenó la investigación ocurrió el 18 de agosto de 2023. La tripulación de un A380 de Emirates, con registro A6-EOM, percibió un ruido y vibraciones leves mientras configuraba el avión para el aterrizaje en Niza, Francia. En ese momento, la aeronave se encontraba a 3.500 pies de altitud y 212 nudos, con los slats en la posición "CONF 1".

    Una inspección posterior en tierra reveló un daño considerable en la estructura metálica de un slat del ala derecha. La investigación, conducida por la Autoridad de Investigación Francesa (BEA), determinó que la parte superior e inferior del borde de salida del slat estaba rasgada en más de dos tercios de su superficie, con una porción de la estructura desprendida. 

    El informe final de la BEA detalla que, inicialmente, el suceso fue clasificado como un "accidente" ante la sospecha de una posible colisión en el aire, particularmente con un dron. Sin embargo, los exámenes técnicos, que incluyeron pruebas con luz ultravioleta, no encontraron evidencia de un impacto con aves, y las deformaciones en la pieza descartaron una colisión. La investigación concluyó que la causa del desprendimiento fueron defectos de adhesión preexistentes entre las capas de la estructura del slat. 

    Una de las conclusiones clave del análisis de Airbus es que el daño estructural no tuvo un "efecto medible" en las características de vuelo ni en el rendimiento de la aeronave durante la aproximación. Específicamente, no se registró una pérdida de sustentación que pudiera comprometer los márgenes de seguridad. A raíz de estos hallazgos y de la exclusión de una colisión, la BEA reclasificó el evento como un "incidente". Como medida inmediata tras los cuatro casos reportados, se realizó una inspección en todas las flotas de A380 de los dos operadores involucrados, en la cual no se observaron daños similares en otros aviones.

    Ads

    En los siete meses posteriores al suceso de Emirates, se registraron daños similares en los slats de tres aeronaves A380 pertenecientes a Singapore Airlines durante la fase de extensión de estas superficies hipersustentadoras.

    ¿Qué es un slat? Son superficies hipersustentadoras en el borde de ataque del ala que se extienden a bajas velocidades (despegue y aterrizaje) para aumentar la sustentación y permitir operaciones seguras.

    ¿Cuál fue el problema? Se detectó una "deslaminación", que es la separación de las capas que componen la estructura del slat, debido a defectos de adhesión interna.

    ¿Qué acción se tomará? Airbus emitirá boletines de servicio en enero de 2026 para que las aerolíneas realicen inspecciones visuales y por ultrasonido de forma periódica en busca de grietas o separación de las capas.

    El análisis de las estructuras dañadas reveló la existencia de defectos de adhesión interna preexistentes, aunque la causa raíz que origina estos defectos todavía no fue determinada. La investigación no identificó problemas de producción en la empresa belga Sonaca Group, responsable de la fabricación de estos componentes.

    Como medida preventiva, Airbus planea la emisión de los boletines de servicio que instruirán a los operadores del A380 a realizar inspecciones repetitivas. El objetivo es detectar cualquier indicio de grietas o deslaminación en los slats. Según la información del BEA, estas verificaciones se integrarán en los programas de mantenimiento regulares, específicamente durante los Check-A y Check-C.

    Emirates es el mayor operador del superjumbo a nivel mundial, con una flota que supera las 100 unidades, mientras que Singapore Airlines también mantiene en servicio una cantidad considerable de estos aviones de dos pisos.

    Temas
    • Airbus
    • A380
    • BEA
    • reporte
    • Emirates
    • SIngapore Airlines
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo