Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    airBaltic sobrevive (por ahora) a la tormenta perfecta: menos motores, más costos y una salida a bolsa fallida

    La aerolínea letona presume de ingresos récord, pero la falta de motores para sus A220 la obliga a alquilar aviones caros y retrasa sus planes de expansión.

    13 de agosto de 2025 - 14:15
    airBaltic sobrevive (por ahora) a la tormenta perfecta: menos motores, más costos y una salida a bolsa fallida
    Ads

    La aerolínea nacional de Letonia, airBaltic, presentó hoy sus resultados financieros y operativos no auditados para la primera mitad de 2025, revelando un panorama de contrastes. La compañía alcanzó unos ingresos récord de 349.6 millones de euros en el primer semestre, un 3.0% más que el año anterior, y obtuvo un beneficio neto de 27.6 millones de euros en el segundo trimestre. 

    Ads
    Puede interesarte

      Sin embargo, estos logros se ven matizados por persistentes desafíos operativos, principalmente derivados de la crisis de motores Pratt & Whitney que afecta a su flota de Airbus A220-300, una creciente presión de costos y el aplazamiento de su esperada Oferta Pública Inicial (IPO) hasta 2026.

      El desempeño en el segundo trimestre fue clave para los resultados semestrales. Entre abril y junio, airBaltic generó ingresos por 216.9 millones de euros, un aumento del 4.8% interanual. Este crecimiento fue impulsado por un aumento del 6.2% en el número de pasajeros de su red propia, alcanzando los 1.4 millones, y una mejora del factor de ocupación, que se situó en un sólido 80.2%. La pérdida neta del primer semestre se redujo a 1.7 millones de euros, una mejora sustancial frente a la pérdida de 88.8 millones de euros registrada en el mismo periodo de 2024, beneficiada en parte por un efecto de tipo de cambio favorable y la ausencia de cargos por depreciación acelerada que impactaron el resultado del año pasado.

      Pauls Cālītis, CEO interino y Director de Operaciones de airBaltic, declaró que "los resultados de la primera mitad de 2025 muestran la resiliencia de nuestras operaciones y la demanda consistente de nuestros servicios, así como la fiabilidad que hemos asegurado en nuestras operaciones". Añadió que, a pesar de los desafíos, la compañía "mantuvo un rendimiento estable y continuó creciendo", lo que, en su opinión, "confirma la fortaleza de nuestro modelo de negocio".

      El principal obstáculo para airBaltic sigue siendo la escasez de motores Pratt & Whitney PW1500G. Durante el segundo trimestre de 2025, la aerolínea tuvo un promedio de nueve aviones en tierra (AOG) debido a la falta de motores de repuesto y a retrasos en el mantenimiento, tres más que en el mismo período de 2024. Esta situación obligó a la compañía a recurrir al costoso alquiler de aeronaves con tripulación (ACMI-in) de otros operadores para mantener su red de rutas, lo que impactó negativamente en los costos y en el Net Promoter Score (NPS), ya que los vuelos operados por terceros suelen recibir una menor puntuación de los clientes.

      Ads

      A esto se suma una inflación de costos en áreas clave. Los gastos en tasas de navegación y control aéreo (Eurocontrol) aumentaron más del 30%, mientras que los costos de personal y mantenimiento también crecieron a un ritmo superior al del aumento de la capacidad. Adicionalmente, los costos por derechos de emisión de CO2​ se incrementaron un 52% en el segundo trimestre, debido a la reducción de las asignaciones gratuitas por parte de la Unión Europea.

       

      ¿Es airBaltic rentable? airBaltic logró una ganancia neta de 27.6 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, pero registró una pérdida neta de 1.7 millones en el resultado semestral. Su rentabilidad está fuertemente afectada por los altos costos operativos y la crisis de motores.

      ¿Cuáles son los principales problemas de airBaltic? Sus principales desafíos son la escasez de motores Pratt & Whitney para su flota A220, que deja aviones en tierra; el aumento de los costos operativos (tasas, personal, CO2​); una deuda con altos intereses (14.5%); y la necesidad de nuevo capital, cuya obtención se ha complicado por el retraso de su IPO.

      ¿Cuándo saldrá a bolsa airBaltic? La aerolínea ha pospuesto sus planes de una Oferta Pública Inicial (IPO) hasta 2026, citando la necesidad de un nuevo CEO permanente y condiciones de mercado más favorables.

      Estrategia y futuro: apuesta por el ACMI y fondos de Lufthansa

      Para contrarrestar la estacionalidad de su mercado principal en los países bálticos y utilizar su flota de manera más eficiente, airBaltic ha reforzado su negocio de ACMI-out, alquilando sus aviones y tripulaciones a otras aerolíneas. Este segmento ya representa el 20% de los ingresos totales de la compañía y se espera que crezca un 20% en 2025. La aerolínea tiene un acuerdo estratégico con Lufthansa Group, para quien operó hasta 19 aeronaves en el segundo trimestre. Además, busca activamente acuerdos contra-estacionales, como el firmado con la uruguaya SUA, para mantener su flota activa durante el invierno europeo.

      Puede interesarte

        Un paso clave para su futuro financiero es la inversión de Lufthansa Group, que adquirirá una participación del 10% por 14 millones de euros. La transacción, ya aprobada por las autoridades de competencia alemanas, se espera que se cierre en agosto de 2025. Esta inyección de capital es vital, especialmente después de que airBaltic emitiera bonos por 380 millones de euros en 2024 a una elevada tasa de interés del 14.5%. La IPO, ahora aplazada a 2026, era el plan original para refinanciar esta deuda.

        Con la búsqueda de un CEO permanente en su fase final y planes de aumentar su flota a 57 aviones para mediados de 2026, airBaltic proyecta transportar más de 5.2 millones de pasajeros en 2025 y alcanzar un EBITDAR ajustado de entre 160 y 175 millones de euros.

        Temas
        • airBaltic
        • Pratt & Whitney
        AUTOR
        Pablo Diaz (Diazpez)
        Pablo Diaz (Diazpez)
        Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      Aviacionline
      Categorias
      • Comercial
      • Militar
      • Aviación Sostenible
      • Infraestructura
      • Aviación Ejecutiva
      • General
      • Carga Aérea
      • English Feed
      2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo