Air New Zealand y EVA Air, primeras certificadas en el nuevo programa de sostenibilidad de IATA
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) redefinió la gestión de la sostenibilidad en la industria con el lanzamiento de su Programa Integrado de Sostenibilidad (ISP), y dos aerolíneas del Pacífico ya se posicionaron a la vanguardia. Air New Zealand y EVA Air se convirtieron en las primeras compañías a nivel mundial en recibir la certificación de Compras Sostenibles, uno de los componentes más innovadores del nuevo marco.
La iniciativa, presentada en el Simposio Mundial de Sostenibilidad en Hong Kong, busca unificar y validar los esfuerzos de las aerolíneas más allá de las métricas puramente ambientales. Según informó la IATA, el ISP proporciona un marco completo que integra la supervisión de medidas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), ofreciendo una visión transparente a reguladores, clientes e inversores.
Kiri Hannifin, Directora de Sostenibilidad de Air New Zealand, destacó que la aerolínea busca "ayudar a elevar los estándares en toda la aviación". En la misma línea, Jason Liu, su homólogo en EVA Air, calificó la certificación como "un momento clave" que refleja el compromiso de la compañía para construir una cadena de suministro más resiliente y colaborativa.
Marie Owens Thomsen, Vicepresidenta Senior de Sostenibilidad de IATA, subrayó que el ISP es "un marco práctico para informar la toma de decisiones y asegurar que los esfuerzos de las aerolíneas estén alineados con las mejores prácticas globales".
Una visión de 360 grados sobre la operación aérea
El nuevo programa abandona la visión tradicional de la sostenibilidad centrada casi exclusivamente en las emisiones para adoptar un enfoque integral. Se construye sobre la base de la ya establecida Evaluación Medioambiental de IATA (IEnvA), pero la enriquece con dimensiones críticas para la operación moderna. Por primera vez en la aviación, se introducen estándares certificables para las compras sostenibles, alineados con la norma ISO20400, empujando a las aerolíneas a responsabilizarse de toda su cadena de suministro.
Además, el marco aborda la responsabilidad social incorporando directrices de la ONU y la OCDE sobre derechos humanos y empresas bajo la norma ISO26000. Esto abarca desde la protección al cliente hasta el impacto en las comunidades donde operan. Finalmente, un módulo de rendimiento de la sostenibilidad permite medir y monitorizar de forma transparente el desempeño ESG global, unificando la manera en que se reportan los avances. Las aerolíneas pueden optar por esta certificación integral o por módulos individuales, con una renovación sujeta a auditorías independientes cada dos años.
El alcance del programa, sin embargo, no se limitará a las aerolíneas. La visión de IATA es expandir progresivamente el ISP para que pueda ser adoptado por todo el ecosistema de la aviación, incluyendo a operadores de servicios en tierra, terminales de carga, aeropuertos, centros de MRO (Mantenimiento, Reparación y Operaciones) y empresas de catering, creando así un estándar verdaderamente global para la industria.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión