Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Air France y SAS solicitan autorización para iniciar vuelos de código compartido entre Estados Unidos y Escandinavia

    Tras la reciente incorporación de SAS a SkyTeam, ambas aerolíneas buscan implementar el código 'AF' en vuelos de la compañía escandinava a EE.UU., fortaleciendo la alianza.

    09 de julio de 2025 - 09:00
    Air France y SAS solicitan autorización para iniciar vuelos de código compartido entre Estados Unidos y Escandinavia
    Ads

    En un movimiento que consolida su nueva alianza, Société Air France (Air France) y Scandinavian Airlines System (SAS) presentaron una solicitud conjunta ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) para obtener la autorización que les permita operar vuelos en código compartido en rutas entre Estados Unidos y Escandinavia.

    Ads
    Puede interesarte

      La petición, fechada el 7 de julio de 2025, es un paso natural y esperado luego de que SAS abandonara Star Alliance y se uniera oficialmente a la alianza SkyTeam el 1 de septiembre de 2024. Este cambio fue impulsado por la entrada del grupo Air France-KLM como accionista clave de SAS, un proceso que avanza hacia una participación mayoritaria y que busca integrar a la aerolínea escandinava en la estructura del grupo franco-neerlandés.

      Las compañías solicitan una "declaración de autorización general" para que SAS pueda desplegar el designador de Air France, "AF", en sus vuelos transatlánticos*. Esto permitirá a Air France comercializar y vender asientos en vuelos operados por SAS, ofreciendo a sus clientes acceso directo a destinos como Oslo (OSL) desde Nueva York (JFK), por ejemplo, bajo un único código de aerolínea.

      En el documento presentado, las aerolíneas argumentan que el acuerdo generará "beneficios sustanciales para los pasajeros que viajan entre Estados Unidos y Escandinavia". Afirman que la medida posibilitará una "experiencia más integrada para los clientes" y les permitirá "comercializar una gama más amplia de servicios de manera más eficaz".

      Preguntas Frecuentes

      ¿Qué es un acuerdo de código compartido? Es un pacto comercial donde una aerolínea (Air France) coloca su código de designación (AF*) en un vuelo operado por otra aerolínea (SAS). Esto le permite vender boletos en ese vuelo como si fuera propio, ampliando su red de destinos sin necesidad de operar los aviones.

      ¿Cuándo se unió SAS a SkyTeam? SAS se convirtió en miembro oficial de la alianza SkyTeam el 1 de septiembre de 2024, tras su salida de Star Alliance.

      ¿Qué rutas iniciales podría cubrir el acuerdo? La solicitud inicial contempla que el código de Air France se añada en vuelos de SAS desde Copenhague (CPH), Estocolmo (ARN) y Oslo (OSL) hacia aeropuertos de EE.UU. como Atlanta (ATL), Boston (BOS), Newark (EWR), Nueva York (JFK), Chicago (ORD), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA) y San Francisco (SFO), entre otros.

      La solicitud abarca la autoridad para implementar el código compartido en vuelos sin escalas y con escalas intermedias entre cualquier punto de Estados Unidos y cualquier punto de Escandinavia (Dinamarca, Noruega y Suecia), además de puntos más allá de la región escandinava. Ambas compañías ya poseen los permisos de transportista aéreo extranjero necesarios para realizar los servicios descritos.

      Ads

      El marco legal para esta solicitud se apoya en el Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y la Unión Europea (Cielos Abiertos), que permite acuerdos de código compartido liberalizados entre sus miembros.

      Air France y SAS han solicitado al DOT un tratamiento expeditivo de su petición con el objetivo de implementar el código compartido "tan pronto como obtengan todas las aprobaciones gubernamentales necesarias". Para ello, también piden una exención del requisito de notificación previa de 45 días que normalmente se aplica. El objetivo es que la autorización se conceda por un período de duración indefinido mientras el acuerdo de código compartido siga vigente.

      Este acuerdo es un componente central en la estrategia de Air France-KLM para fortalecer su posición en el norte de Europa y optimizar la red de SkyTeam en el competitivo mercado del Atlántico Norte, mejorando la conectividad a través de los hubs escandinavos de SAS.

      Temas
      • Air France
      • SAS Scandinavian Airlines
      • código compartido
      • US DOT
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)

      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo