Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos Argentinos

    Aeropuerto Facilitado: el gobierno reordena el sistema de horarios de vuelos en Aeroparque

    Mediante la Resolución 43/2025, la Secretaría de Transporte busca prevenir la congestión en AEP con un sistema de facilitación y ajuste de horarios consensuado.

    27 de agosto de 2025 - 03:30
    Aeroparque Jorge Newbery - Plataforma con aviones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART
    Aeroparque Jorge Newbery - Plataforma con aviones de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART
    Ads

    El Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Transporte, oficializó la declaración del Aeroparque Jorge Newbery (AEP) como aeropuerto facilitado Nivel 2 y aprobó un nuevo marco normativo para la gestión de su capacidad operativa. La medida se formalizó con la publicación de la Resolución 43/2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina.

    Ads
    Puede interesarte

      La resolución aprueba el "Reglamento Transitorio de Asignación de Capacidad y/o Frecuencias para los Servicios Aéreos Nacionales o Internacionales", que establece los criterios y procesos para organizar los horarios de vuelos en aeropuertos donde existe una potencial congestión en ciertos momentos del día o de la temporada. Este reglamento tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025.

      La clasificación de un aeropuerto como Nivel 2 se basa en las directrices de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). A diferencia de un aeropuerto Nivel 3 (coordinado por slots), en un aeropuerto Nivel 2 la congestión se gestiona mediante un proceso de ajuste voluntario y de mutuo acuerdo en la programación de los vuelos entre las aerolíneas y una figura denominada Facilitador.

      Para el caso de Aeroparque, el rol de Facilitador será ejercido por el explotador aeroportuario, quien deberá actuar de forma imparcial, transparente y no discriminatoria. Sus responsabilidades incluyen recopilar las solicitudes de operaciones de las aerolíneas, sugerir ajustes de horarios cuando sea necesario para no superar la capacidad declarada del aeropuerto y, finalmente, otorgar la Factibilidad Horaria para cada vuelo.


      Preguntas Frecuentes (FAQ)

      ¿Qué significa que el Aeroparque ahora es un aeropuerto Nivel 2? Significa que, si bien no está saturado, existe una alta probabilidad de congestión en horarios pico. Para evitarla, se implementa un proceso formal de facilitación donde un "Facilitador" ayuda a las aerolíneas a ajustar sus horarios de mutuo acuerdo para no exceder la capacidad de la terminal, las pistas o las plataformas.

      ¿Quién será el "Facilitador" en Aeroparque y qué hará? El rol lo asume el explotador del aeropuerto. Su función es ser un intermediario neutral que recibe las programaciones de vuelos deseadas por las aerolíneas y, basándose en la capacidad declarada del aeropuerto, sugiere cambios para evitar cuellos de botella, otorgando la confirmación final de los horarios.

      ¿Cómo se decidirá qué vuelo tiene prioridad si dos aerolíneas quieren el mismo horario? El reglamento establece criterios de priorización claros. Tienen preferencia los vuelos que mantengan su horario de la temporada anterior, las operaciones que se extienden para operar durante todo el año y las programaciones que cubran un período más largo dentro de la temporada. Los vuelos chárter o "ad hoc" tienen menor prioridad que los regulares.

      ¿Hasta cuándo estará vigente este nuevo sistema? Este es un reglamento transitorio y, según la resolución, estará en vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, aunque el texto contempla la posibilidad de una prórroga bajo circunstancias extraordinarias debidamente justificadas.


      Detalles del nuevo reglamento

      El nuevo marco normativo busca transparentar el proceso de asignación de capacidad y optimizar el uso de los recursos aeroportuarios. Para ello, el explotador aeroportuario deberá emitir una Declaración de Capacidad para cada temporada, detallando los límites de la pista (provistos por la Empresa Argentina de Navegación Aérea - EANA S.A.), las terminales de pasajeros y las plataformas.

      Ads

      Las aerolíneas, por su parte, tienen la obligación de presentar sus solicitudes de vuelos en los plazos establecidos, mantener informado al Facilitador sobre cualquier cambio y coordinar previamente con los prestadores de servicios de rampa (Ground Handling) para asegurar la capacidad de atención.

      Un aspecto clave del reglamento es el establecimiento de prioridades para la asignación de horarios. Se dará preferencia a los servicios que operaron en la temporada equivalente anterior, seguidos por operaciones nuevas que se conviertan en servicios anuales. En contraste, el incumplimiento reiterado o el mal uso de los horarios asignados en temporadas pasadas resultará en una menor prioridad.

      Finalmente, la normativa introduce un principio de silencio positivo: si el Facilitador no emite una respuesta expresa a una solicitud de Factibilidad Horaria, esta se considerará aprobada. El objetivo es reducir demoras administrativas y optimizar los procesos.

      Temas
      • Aeroparque J. Newbery
      • IATA
      • ACI
      AUTOR
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Pablo Diaz (Diazpez)
      Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    Aviacionline
    Categorias
    • Comercial
    • Militar
    • Aviación Sostenible
    • Infraestructura
    • Aviación Ejecutiva
    • General
    • Carga Aérea
    • English Feed
    2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo