Aeroméxico y SAS solicitan autorización para un acuerdo de código compartido vía Estados Unidos
Las aerolíneas de SkyTeam buscan conectar México y Escandinavia. SAS pondrá su código en vuelos de Aeroméxico entre México y EE.UU., creando nuevas opciones de viaje.
En un movimiento que fortalece su reciente integración a la alianza SkyTeam, Scandinavian Airlines System (SAS) y Aeroméxico presentaron una solicitud conjunta ante el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) para obtener la autorización de un acuerdo de código compartido. El objetivo es ofrecer un servicio combinado para pasajeros que viajen entre México y Escandinavia a través de diversos puntos de conexión en territorio estadounidense.
La solicitud, fechada el 7 de julio de 2025, detalla que el acuerdo permitirá a SAS comercializar vuelos operados por Aeroméxico en rutas entre México y Estados Unidos bajo su propio designador "SK*". Esto facilitará la creación de itinerarios de un solo boleto, como un Mexico City-Chicago-Copenhague, mejorando la conectividad entre ambas regiones.
Ambas compañías aéreas, miembros de la alianza global SkyTeam, argumentan en el documento que esta colaboración generará "beneficios sustanciales para los pasajeros" al ofrecer una "experiencia más integrada" y una gama de servicios más amplia y fácil de comercializar. La medida es un paso lógico tras la incorporación oficial de SAS a SkyTeam el 1 de septiembre de 2024, un cambio estratégico que la alejó de Star Alliance y la alineó con socios como Aeroméxico, Air France-KLM y Delta Air Lines.
¿Qué es un acuerdo de código compartido?
Un acuerdo de código compartido (codeshare) es una alianza comercial donde una aerolínea (la comercializadora) vende asientos en un vuelo operado por otra aerolínea (la operadora) usando su propio código de designación y número de vuelo. Esto permite a las aerolíneas expandir su red de destinos sin necesidad de operar los vuelos ellas mismas, ofreciendo a los pasajeros más opciones de viaje y conexiones simplificadas.
El acuerdo especifica claramente que el servicio de código compartido no se comercializará para pasajeros que viajen únicamente entre México y Estados Unidos, ya que está diseñado exclusivamente para el tráfico en conexión entre México y Escandinavia.
Rutas y detalles regulatorios
El anexo de la solicitud presenta una lista inicial de rutas que formarán parte del acuerdo. Aeroméxico operará los vuelos desde sus centros de operaciones en Ciudad de México (MEX), Guadalajara (GDL), Monterrey (MTY) y Cancún (CUN) hacia importantes ciudades estadounidenses como Chicago (ORD), Nueva York (JFK y EWR), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA), San Francisco (SFO) y Washington D.C. (IAD), entre otras.
La solicitud se ampara en los acuerdos de cielos abiertos vigentes entre Estados Unidos y la Unión Europea, y entre Estados Unidos y México, los cuales promueven una liberalización de los servicios aéreos, incluyendo los acuerdos de código compartido. Las aerolíneas solicitaron un tratamiento expedito de su petición al DOT y que la autorización se conceda por un período de duración indefinido para poder implementar el servicio tan pronto como obtengan las aprobaciones gubernamentales necesarias.
Aunque no requiere aprobación del DOT, el documento también menciona que el acuerdo contempla una medida recíproca, donde Aeroméxico podrá colocar su código "AM*" en vuelos operados por SAS desde ciertos puntos de Europa hacia las ciudades puerta de enlace en Escandinavia.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión