Aeroflot bajo ataque: cancelaciones masivas de vuelos tras un hackeo pro-ucraniano
Un grupo llamado Silent Crow dice haber destruido 7,000 servidores de Aeroflot. La aerolínea lucha por restablecer operaciones en medio del caos.
La principal aerolínea de Rusia, Aeroflot, enfrenta una severa crisis operativa este lunes tras sufrir un ciberataque de gran alcance que provocó la caída de su infraestructura de TI. El incidente forzó a la compañía a cancelar más de 40 vuelos y a retrasar al menos una decena más, generando caos en aeropuertos de todo el país, incluido su principal hub en Moscú-Sheremetyevo (SVO).
El ataque fue reivindicado por un grupo de hacktivistas autodenominado Silent Crow, que afirmó actuar en conjunto con la agrupación bielorrusa Cyberpartisans BY. En un comunicado cuya autenticidad se analiza, los atacantes vincularon directamente su acción con la guerra en Ucrania. "¡Gloria a Ucrania! ¡Larga vida a Bielorrusia!", concluye el mensaje del grupo, que según informa Reuters, tiene un historial de ataques contra otras entidades rusas.
Los hackers afirman que la operación es el resultado de un trabajo de un año para infiltrarse en la red de Aeroflot, y aseguran haber destruido 7,000 servidores y obtenido control sobre las computadoras de empleados, incluyendo directivos. Además, lanzaron una seria amenaza: la inminente publicación de "los datos personales de todos los rusos que volaron alguna vez con Aeroflot".
¿Qué pasó? Un ciberataque masivo afectó los sistemas de reserva, despacho y operaciones de Aeroflot.
¿Quién está detrás? Un grupo de hackers pro-ucraniano llamado Silent Crow, en colaboración con Cyberpartisans BY.
¿Cuál es el impacto inmediato? Más de 40 vuelos cancelados y numerosos retrasos, principalmente en rutas domésticas, pero también a Minsk (Bielorrusia) y Ereván (Armenia).
¿Qué dice el gobierno ruso? El Kremlin lo considera "alarmante" y la fiscalía abrió una investigación penal.
El impacto en los pasajeros fue inmediato. Viajeros varados en aeropuertos como el de Volgogrado expresaron su frustración en redes sociales ante la falta de información y los continuos cambios de horario. La página web y la aplicación móvil de la aerolínea quedaron inaccesibles, impidiendo a los clientes gestionar sus reservas o solicitar reembolsos. Aeroflot comunicó que trabaja para mitigar el impacto y restablecer la normalidad, ofreciendo reembolsos o cambios una vez que sus sistemas vuelvan a estar operativos.
La reacción del gobierno ruso no se hizo esperar. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó la situación de "bastante alarmante" y reconoció la persistencia de la amenaza hacker para las grandes empresas de servicios. Por su parte, el legislador Anton Gorelkin, una figura importante en la política digital de Rusia, declaró que "la guerra contra nuestro país se libra en todos los frentes, incluido el digital", sugiriendo que los hacktivistas podrían estar al servicio de "estados hostiles". La Fiscalía General de Rusia confirmó que el incidente es resultado de un hackeo y ya inició una investigación penal.
Este evento subraya la vulnerabilidad de la infraestructura digital rusa, especialmente en un sector como el de la aviación, que opera bajo fuertes sanciones internacionales desde 2022. A pesar de estas restricciones, Aeroflot transportó a 55.3 millones de pasajeros el año pasado, manteniéndose como una de las 20 aerolíneas más grandes del mundo por volumen.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión