Aena avanza hacia Net Zero 2030 con certificación de carbono en 9 aeropuertos
Nueve aeropuertos de la red de Aena en España renovaron o mejoraron su certificación dentro del programa Airport Carbon Accreditation (ACA), un paso clave en la hoja de ruta de la compañía para alcanzar las cero emisiones netas en 2030.
La certificación, otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), reconoce los esfuerzos de las terminales aéreas en la gestión y reducción de sus emisiones de dióxido de carbono.
En la actualización de este año, los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Praty Palma de Mallorca ascendieron al nivel 4 del programa. Este nivel exige la definición de un objetivo de reducción absoluta de emisiones y demostrar un rol activo en impulsar acciones de descarbonización por parte de terceros, como aerolíneas y empresas de handling.
Nuevos niveles y renovaciones
Por su parte, los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Málaga-Costa del Sol, Ibiza y Menorca renovaron su estatus en el nivel 3. Esta categoría implica no solo el cálculo de la huella de carbono y la demostración de reducciones cuantificadas, sino también la implementación de un plan para involucrar a otras empresas del ecosistema aeroportuario en la reducción de emisiones.
El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote renovó su nivel 2, que certifica la existencia de un Plan de Gestión del Carbono, mientras que el Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro mantuvo el nivel 1, que verifica el cálculo de la huella de carbono de las actividades bajo control directo del aeropuerto.
FAQ - Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es el programa Airport Carbon Accreditation (ACA)? Es el único programa mundial de certificación de gestión de carbono para aeropuertos, respaldado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). Evalúa y reconoce los esfuerzos de los aeropuertos para gestionar y reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a través de distintos niveles.
- ¿Qué significa el objetivo "Net Zero en 2030" para Aena? Significa que Aena se compromete a reducir sus emisiones de carbono hasta un punto en que el balance entre las emitidas y las eliminadas de la atmósfera sea cero para el año 2030. El programa ACA es una herramienta fundamental para medir y verificar el progreso hacia esta meta.
- ¿Qué diferencia hay entre los niveles de certificación? Los niveles representan un grado creciente de compromiso. El Nivel 1 comienza con el mapeo de la huella de carbono. Los niveles superiores requieren planes de gestión (Nivel 2), reducciones efectivas e implicación de terceros (Nivel 3), hasta llegar a objetivos de reducción absoluta y una descarbonización alineada con el Acuerdo de París (Nivel 4 en adelante).
- ¿Todos los aeropuertos de Aena participan en este programa? No todos, pero la mayoría en términos de volumen de emisiones. Con la incorporación de 10 nuevos aeropuertos antes de fin de 2025, un total de 19 terminales estarán acreditadas, representando más del 94% de las emisiones totales de la red de Aena.
Expansión del programa en la red Aena
Aena planea certificar otros 10 aeropuertos de su red en el nivel 1 del programa ACA antes de que finalice 2025. Los aeropuertos que se sumarán a la iniciativa son Valencia, Sevilla, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Bilbao, La Palma, El Hierro y La Gomera.
Con estas incorporaciones, un total de 19 aeropuertos de la red estarán acreditados, cubriendo más del 94% de las emisiones totales. El Plan de Acción Climática de la compañía establece como meta que estos 19 aeropuertos alcancen el nivel 4+ en 2026 y el nivel 5, el más alto, en 2030, coincidiendo con su objetivo Net Zero.
El programa Airport Carbon Accreditation es el estándar global para la gestión de emisiones en el sector, con 638 aeropuertos acreditados en todo el mundo. El cumplimiento de los requisitos de cada nivel es auditado por entidades independientes a través de un riguroso proceso de verificación externa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión