Acuerdo EANA-DINAC: se normalizan los vuelos en Posadas y Encarnación
Las autoridades aeronáuticas de Argentina y Paraguay alcanzaron un acuerdo crucial para finalizar el conflicto por la superposición de sus espacios aéreos de control, un problema que desde finales de agosto forzó la suspensión de los principales procedimientos de aproximación por instrumentos en el aeropuerto de Posadas.
El origen del conflicto fue la reciente recategorización del aeropuerto de Encarnación, en Paraguay, a internacional y operativo 24 horas. Este cambio expandió su Área de Control Terminal (TMA), creando un solapamiento con el área de control de Posadas. Dado que las trayectorias de aproximación a la pista 20 de Posadas invaden el ahora controlado espacio aéreo paraguayo, y al no existir una Carta de Acuerdo Operacional actualizada para la coordinación entre ambas torres de control, los procedimientos se volvieron operacionalmente inseguros.
Como consecuencia directa, a finales de agosto la autoridad argentina emitió varios NOTAM (Notice to Air Missions) que declaraban "NO DISPONIBLES" las aproximaciones ILS, VOR y RNP para la pista más utilizada de Posadas. Esto dejó a la terminal misionera severamente limitada para operar en condiciones meteorológicas adversas, con riesgo de desvíos y cancelaciones.
La reunión celebrada este martes en Asunción sirvió para sellar el nuevo protocolo de coordinación. Según un comunicado de EANA, el trabajo conjunto permitirá que a partir del próximo 15 de septiembre se reanuden las operaciones normales, lo que implica la reactivación de los procedimientos instrumentales y la normalización de la seguridad operacional.
FAQ: Conflicto Aéreo Posadas-Encarnación
¿Por qué se suspendieron los aterrizajes por instrumentos en Posadas? Se suspendieron porque la ruta que siguen los aviones para usar estos sistemas (ILS, VOR, RNP) invadía un área de control aéreo que Paraguay comenzó a gestionar tras recategorizar el aeropuerto de Encarnación. Sin un acuerdo de coordinación, existía un riesgo de duplicidad de control, contrario a las normas de seguridad de la OACI.
¿Qué es una superposición de espacio aéreo y por qué es un problema? Ocurre cuando las áreas de responsabilidad de dos torres de control (en este caso, Posadas y Encarnación) se solapan. Es un problema grave si no hay un protocolo claro (Carta de Acuerdo) que defina qué controlador tiene la autoridad sobre el avión y cómo se transfiere el control de uno a otro de forma segura.
¿Qué soluciona el nuevo acuerdo entre Argentina y Paraguay? El acuerdo establece los procedimientos de coordinación que faltaban. Ahora, los controladores de tránsito aéreo de ambos países tendrán reglas claras para gestionar el tráfico en la zona de solapamiento, permitiendo que las aproximaciones instrumentales a Posadas se realicen de manera segura y reglamentaria.
¿Quiénes participaron en la reunión para resolver el conflicto? Participaron las máximas autoridades de la ANAC y EANA por Argentina, y de la DINAC por Paraguay, para resolver a nivel técnico y diplomático el conflicto jurisdiccional.
El encuentro contó con la participación de Oscar Villabona, Administrador Nacional de la ANAC; Norma Beatriz Rotta, Presidente de EANA; y por parte de Paraguay, Nelson Mendoza, Presidente de la DINAC. Este acuerdo pone fin a semanas de incertidumbre y refuerza el compromiso binacional para el desarrollo aéreo regional.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión