A pesar de todo, Rusia logra poner en vuelo otro MC-21 "rusificado"
El segundo prototipo del Yakovlev MC-21 equipado íntegramente con componentes nacionales, incluidos los motores PD-14, completó su primer vuelo de prueba en Irkutsk.
El programa de aviación civil de Rusia avanzó en su objetivo de independencia tecnológica con el primer vuelo del segundo prototipo del Yakovlev MC-21 equipado íntegramente con componentes de fabricación nacional. La aeronave despegó desde las instalaciones de la planta de aviación de Irkutsk, operada por Yakovlev, una división de United Aircraft Corp (UAC).
Este vuelo de prueba se centró en la validación de los sistemas de a bordo y los motores PD-14 de fabricación rusa. Según reportes, la misión tuvo una duración aproximada de una hora, durante la cual el avión alcanzó una altitud de 3.500 metros y una velocidad de 500 km/h. Las tripulaciones de prueba informaron que todos los sistemas nacionales operaron con normalidad.
El MC-21, diseñado para competir en el segmento de pasillo único contra aeronaves como el Airbus A320 y el Boeing 737, es fundamental para los planes de Rusia de reemplazar su flota de aviones occidentales. La dependencia de proveedores extranjeros se volvió crítica tras las sanciones impuestas en 2022, que bloquearon el acceso a componentes y servicios de mantenimiento.
Este segundo prototipo se une ahora a la campaña de certificación junto a una primera aeronave "rusificada" que comenzó sus vuelos de prueba en abril de 2025. El esfuerzo de sustitución de importaciones incluye no solo los motores, sino también elementos clave de aviónica, sistemas de combustible, frenos y controles de cabina.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- ¿Qué es el Yakovlev MC-21? Es un avión de pasajeros de fuselaje estrecho y medio recorrido desarrollado en Rusia. Está diseñado para transportar entre 163 y 211 pasajeros y busca ser el pilar de las aerolíneas rusas en las próximas décadas.
- ¿Por qué es importante que use componentes nacionales? Debido a las sanciones internacionales, la industria aeronáutica rusa no puede importar componentes clave (como motores Pratt & Whitney, que usaban los primeros prototipos, o aviónica occidental). Desarrollar y certificar componentes propios, como los motores PD-14, es la única vía para que el programa pueda avanzar hacia la producción en serie.
- ¿Cuándo entrará en servicio el MC-21 "rusificado"? El conglomerado estatal Rostec y UAC trabajan con el objetivo de completar la certificación de la versión totalmente nacional para finales de 2026. Las primeras entregas a aerolíneas, como Aeroflot, comenzarían inmediatamente después de esa fecha.
Contexto y Desafíos del Programa
El desarrollo del MC-21 ha enfrentado múltiples retrasos, incluso antes de las sanciones. El cambio forzado de proveedores occidentales a soluciones nacionales requirió un rediseño de partes de la aeronave. Fuentes de la industria en Rusia mencionaron previamente que las primeras versiones con componentes nacionales eran más pesadas, lo que afectaba su alcance y eficiencia de combustible, un punto de cautela para las aerolíneas, según informó Reuters.
El primer prototipo del MC-21 voló originalmente en 2017 con motores Pratt & Whitney. La versión con motores rusos PD-14, denominada MC-21-310, voló por primera vez a finales de 2020.
El gobierno ruso mantiene el programa como una prioridad estratégica. Rostec, el conglomerado estatal que supervisa UAC, planea aumentar la producción del MC-21 a 36 unidades por año para el año 2030, junto con la reactivación de otros modelos como el Tupolev Tu-214 y el Superjet-100 (también en proceso de "rusificación") para sostener la conectividad aérea del país.

/https://aviacionlinecdn.eleco.com.ar/media/2025/02/yakovlev_mc_21.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión