Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    42ª Asamblea de OACI: los desafíos de triplicar el tráfico aéreo para 2050

    24 de septiembre de 2025 - 20:47
    Salvatore Sciacchitano - OACI
    Salvatore Sciacchitano - OACI
    Ads

    La aviación comercial se prepara para una era de crecimiento sin precedentes que triplicará el número de pasajeros actuales, alcanzando los 12.4 mil millones de viajeros anuales para 2050. Esta proyección, que se complementa con un aumento del tráfico de carga hasta los 638 mil millones de toneladas-kilómetro, obliga a la industria a enfrentar transformaciones profundas para garantizar que este desarrollo sea seguro, sostenible e inclusivo.

    Ads

    Este fue el eje central del discurso de apertura de Salvatore Sciacchitano, presidente del Consejo de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), durante la inauguración de la 42ª Sesión de la Asamblea del organismo en Montreal que se desarrolla entre el 23 de septiembre y el 3 de octubre, y cuenta con la participación de los 193 estados miembro.

     "Nos reunimos en un momento decisivo, un momento que definirá nuestra trayectoria de vuelo para el futuro", afirmó Sciacchitano ante ministros y directores de aviación civil de todo el mundo.

    El presidente destacó la resiliencia del sector, que ya recuperó los niveles de tráfico de 2019 , pero advirtió que la infraestructura actual, diseñada para 4.6 mil millones de pasajeros, no podrá soportar tal expansión sin cambios estructurales. "Esto incluye fortalecer la supervisión, modernizar la infraestructura física y regulatoria, y armonizar la implementación de las normas de la OACI", detalló.

    El discurso de Sciacchitano, el último que pronuncia como presidente en una asamblea, se centró en el Plan Estratégico a Largo Plazo de la OACI para 2050, que se articula en torno a tres aspiraciones fundamentales: eliminar las fatalidades, alcanzar las cero emisiones netas de carbono y asegurar que la aviación sirva a todos, en todas partes.

    Ads

    El secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, también se dirigió a los delegados y destacó que «la Asamblea de este año constituye un momento crucial para configurar el estado de la aviación mundial e impulsar un cambio real en beneficio de todas las naciones y pueblos. La OACI está uniendo a la comunidad aeronáutica mundial en torno a un compromiso compartido con un sistema de aviación mundial seguro, protegido y sostenible que conecte al mundo».

    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    • ¿Cuál es la principal proyección de la OACI para el futuro? La OACI proyecta que el tráfico de pasajeros se triplicará, pasando de los 4.6 mil millones actuales a 12.4 mil millones para el año 2050.
    • ¿Qué significa el objetivo de cero emisiones netas para 2050? Es el compromiso histórico, acordado en la asamblea anterior, de que la aviación global neutralice su huella de carbono para mediados de siglo, lo que requiere avances drásticos en combustibles, tecnología y operaciones.
    • ¿En qué consiste la meta "Ningún País se Queda Atrás"? Es uno de los seis objetivos clave del plan estratégico de la OACI, que busca garantizar que el desarrollo de la aviación sea equitativo y que los beneficios de la conectividad lleguen a todos los estados, especialmente a los países en desarrollo, sin litoral o insulares.
    • ¿Por qué es tan importante esta 42ª Asamblea de la OACI? Las decisiones y resoluciones adoptadas en esta asamblea no solo afectarán los próximos tres años, sino que establecerán la dirección estratégica para el desarrollo de la aviación mundial durante las próximas décadas, abordando sus mayores desafíos.

    Los seis pilares para el futuro de la aviación

    Para alcanzar la visión de 2050, el plan de la OACI se estructura sobre seis metas claras que guiarán las acciones de la industria en las próximas décadas:

    1. Seguridad operacional y protección (Safety & Security): La mejora continua en estas áreas sigue siendo la base fundamental de todas las operaciones aéreas.
    2. Sostenibilidad ambiental: Establecer un rumbo claro para que la aviación contribuya de manera efectiva a la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de cero emisiones netas para 2050 en el centro.
    3. Equidad e inclusión: La iniciativa Ningún País se Queda Atrás se eleva a la categoría de objetivo estratégico, asegurando que el crecimiento no profundice las diferencias entre naciones.
    4. Prosperidad económica: El transporte aéreo debe continuar siendo un catalizador de crecimiento y oportunidades para todas las regiones del mundo.
    5. Movilidad accesible: Ofrecer una movilidad fluida, fiable y accesible para que personas y mercancías puedan desplazarse eficientemente sin importar su ubicación.
    6. Marco jurídico internacional: Asegurar que el marco normativo de la aviación evolucione al mismo ritmo que los avances tecnológicos y las necesidades del sector.

    Logros recientes y el camino a seguir

    Sciacchitano también repasó los avances logrados desde la última asamblea. Destacó la creación del Finvest Hub, una plataforma para canalizar inversiones hacia los Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) y los combustibles de bajas emisiones de carbono. Mencionó también el lanzamiento de la Credencial de Viaje Digital para agilizar la gestión de fronteras y los avances en ciberseguridad a través del Plan Mundial de Seguridad de la Aviación (GASeP).

    En su mensaje final, el presidente instó a los delegados a tomar decisiones valientes. "El mundo se pregunta: ¿cómo haremos la aviación más segura? ¿Cómo la haremos más limpia? ¿Cómo la haremos accesible para todos? [...] A través de la cooperación y el consenso, cero fatalidades es alcanzable, cero emisiones netas de carbono es alcanzable, y el crecimiento inclusivo es alcanzable", concluyó.

    Descargar documento: discurso completo de apertura de Salvatore Sciacchitano

    Temas
    • OACI
    • Asamblea
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó
    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo