Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Carga Aérea

    3.240 aviones cargueros: Airbus prevé que la flota mundial crecerá un 45% para 2044

    En su Cargo Global Market Forecast, Airbus proyecta que la flota mundial de cargueros alcanzará 3.420 aviones en 2044. Se necesitarán 2.605 entregas, impulsadas por el reemplazo y el crecimiento.

    23 de octubre de 2025 - 00:45
    Foto: Airbus
    Foto: Airbus
    Ads

    La flota mundial de aviones cargueros dedicados aumentará un 45% durante las próximas dos décadas, pasando de las 2.345 aeronaves actuales a 3.420 para el año 2044. Esta proyección se desprende del nuevo Airbus Cargo Global Market Forecast (GMF) 2025-2044, presentado el 22 de octubre. Este crecimiento requerirá la incorporación de 2.605 cargueros adicionales.

    Ads

    La demanda de estos 2.605 aviones se divide en dos factores principales: 1.075 aeronaves para cubrir el crecimiento del mercado y 1.530 para reemplazar unidades más antiguas y menos eficientes. Airbus prevé que los cargueros de generaciones anteriores, muchos de los cuales se mantuvieron en servicio durante la pandemia, comenzarán a ser retirados.

    Estos aviones serán sustituidos por modelos de nueva generación, como el A350F, o por conversiones P2F (Passenger-to-Freighter). De las entregas totales, el GMF estima que 935 serán cargueros nuevos de fábrica, mientras que la mayoría, 1.670 unidades, serán conversiones de aviones de pasajeros.

    Por segmento, la demanda estará liderada por los cargueros pequeños (10t-40t), con una necesidad de 1.120 aviones. Le seguirán 855 cargueros medianos de fuselaje ancho (40t-80t) y 630 cargueros grandes de fuselaje ancho (más de 80t).


    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    Ads

    P: ¿Qué impulsa el crecimiento de la flota de carga aérea? 
    R: Los principales impulsores son el Producto Bruto Interno (PBI) mundial y el comercio. Airbus pronostica un crecimiento anual del comercio del 2,7% y un crecimiento del tráfico de carga aérea del 3,3% anual.

    P: ¿Por qué se necesitan más conversiones (P2F) que aviones nuevos? 
    R: Las conversiones P2F son cruciales para el reemplazo de la flota. El informe indica una alta demanda de reemplazo (1.530 aviones) y las conversiones son una forma eficiente de sustituir aviones más antiguos que se retiran del servicio de pasajeros.

    P: ¿Qué regiones liderarán la demanda de nuevos aviones de carga? 
    R: Las regiones de Asia-Pacífico y Norteamérica representarán casi dos tercios de la demanda total, requiriendo 850 y 920 aviones respectivamente.


    El crecimiento proyectado en América Latina

    América Latina se perfila como una región de crecimiento clave en el pronóstico de carga aérea. El GMF de Airbus proyecta una demanda de 150 cargueros (nuevos y convertidos) para la región durante el período 2025-2044.

    Airbus Cargo Global Market Forecast 2025-2044

    Este crecimiento se apoya en el desarrollo económico de sus principales mercados. El pronóstico destaca específicamente a Brasil como uno de los países que emergerá como una "principal economía de consumo" en las próximas décadas. Las proyecciones económicas del GMF estiman que Brasil ascenderá de la novena a la sexta economía mundial (medida en PBI real) para el año 2050.

    Este potencial a largo plazo se complementa con el desempeño a corto plazo. En los primeros ocho meses de 2025, el tráfico de carga (FTK) en América Latina registró un crecimiento del 5.4% , el segundo más alto a nivel global solo detrás de Asia-Pacífico.

    Mirando hacia 2044, Airbus identifica tres flujos de tráfico conectados con la región entre los principales del mundo por su tasa de crecimiento:

    • Asia-Pacífico - América Latina: Crecerá a una tasa anual (CAGR) del 3,4%.
    • América Latina - Norteamérica: Crecerá a un 3,0% CAGR.
    • Europa y CIS - América Latina: Crecerá a un 2,3% CAGR.
    Airbus Cargo Global Market Forecast 2025-2044

    Impulsores económicos y cambios geográficos

    El pronóstico identifica al PBI mundial y al comercio como los principales motores del transporte aéreo de carga. Aunque la globalización continúa a un ritmo más lento desde la crisis financiera de 2008 , Airbus pronostica un crecimiento del comercio a largo plazo del 2.7% CAGR (Tasa de Crecimiento Anual Compuesta).

    Este comercio impulsará una tasa de crecimiento anual del tráfico de carga aérea del 3,3% durante los próximos 20 años. En la práctica, esto significa que los volúmenes de carga aérea casi se duplicarán en las próximas dos décadas.

     

    Diversificación de las rutas comerciales

    Airbus también destaca un cambio gradual en la geografía del transporte de carga. El fabricante espera una diversificación de las rutas comerciales a medida que más países de la región de Asia-Pacífico se conviertan en centros industriales.

    En consecuencia, Asia-Pacífico y Norteamérica representarán casi dos tercios de la demanda total de cargueros, requiriendo 850 y 920 aeronaves, respectivamente. El pronóstico también señala que nuevas economías emergentes como Brasil, Indonesia y Vietnam se convertirán en importantes economías de consumo, reconfigurando los flujos de carga globales.

    El pronóstico completo fue detallado en el Airbus Cargo Global Market Forecast 2025-2044, según informó Airbus en un comunicado.

    Temas
    • Airbus
    • Aviones de Carga
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo