Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Ejecutiva

    Lujo en el cielo de Punta del Este: hotel con aeródromo propio potencia el turismo VIP

    03 de julio de 2023 - 10:18
    Lujo en el cielo de Punta del Este: hotel con aeródromo propio potencia el turismo VIP
    Ads

    Punta del Este cuenta con otro aeródromo, además de los ya conocidos Aeropuerto Internacional Capitan de Corbeta Carlos A Curbello «Laguna del Sauce» (PDP-SULS) y el Aeródromo Departamental Punta del Este «El Jaguel» (SUPE). Desde fines de 2021 también está el del exclusivo Hotel Fasano Las Piedras, que posee su pista privada.

    Ads

    Desde su inauguración en 2010, Fasano Las Piedras ha establecido su reputación como un destacado hotel premium en el Este de Uruguay y en el turismo de Sudamérica. Sus principales huéspedes provienen de países vecinos como Argentina y Brasil, aunque también hospeda a muchos visitantes de Estados Unidos. El hotel se ha convertido en un destino muy solicitado para aquellos que buscan turismo VIP y una experiencia única de primera clase en las costas de Punta del Este.

     

    Ver también: 

    Los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Punta del Este tras la finalización de la temporada de verano

    Ads

    ¿Cuánto vale tu tiempo? La aviación ejecutiva, en auge

    La Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) habilitó en 2020 la pista del Hotel Fasano Las Piedras, el cual posteriormente tuvo algunos contratiempos por cuestionamientos y conjeturas por parte de funcionarios del Frente Amplio, requiriendo documentación a la DINACIA y al Ministerio de Agricultura, por supuestas irregularidades en el emplazamiento de la pista, todo lo cual fue salvado.

    La primera operación aérea tuvo lugar el 25 de diciembre de 2021, cuando un Embraer Phenom 300 matricula PR-DHP, aterrizó en sus instalaciones proveniente desde Brasil.

    Hotel
    PR-DHP PHENOM 300.

    El aeródromo del hotel se encuentra dentro de una propiedad que abarca 480 hectáreas. La pista de aterrizaje tiene una longitud de 1.260 metros y se complementa con otras instalaciones como un campo de golf de 18 hoyos, un campo de polo, un centro ecuestre y diversas estructuras de servicios y comodidades. Este campo de vuelo no solo tiene la capacidad de recibir aeronaves de pequeño y mediano porte, sino también helicópteros de diferente envergadura.

    Aeródromo VIP de Punta del Este

    La operación del aeródromo está a cargo de la compañía concesionaria del Aeropuerto de Laguna del Sauce. Con una orientación 05/23, la pista cuenta con 1260 mts (4133ft) y 18 mts de ancho. En segundo lugar, es válido aclarar que únicamente están autorizadas operaciones de vuelo visual diurnas (VFR), además de contar con un helipuerto al Norte de la pista ubicado en las coordenadas 34º52’29”S/054º54’45”W

    Hotel
    Hotel Fasano Las Piedras. Foto: Hotel Fasano

    Este aeródromo se emplaza dentro del ATZ SUPE (2.3 NM al Norte del aeródromo “El Jagüel”), corresponde al espacio aéreo clase G, estando a solo 9.1 NM del VOR LDS correspondiente al aeropuerto internacional de Punta del Este, SULS. 

    En temporada estival, el espacio aéreo circundante a «Fasano Las Piedras» se presenta congestionado por la actividad aeronáutica del Aeropuerto de Punta del Este (SULS), el Aeródromo Departamental «El Jaguel» (SUPE), los vuelos a vela del Club de Planeadores de la ciudad de San Carlos (SUSC) y la práctica de paracaidismo en la zona de La Barra del Maldonado», indican fuentes de Volemos.UY.

    Asimismo, para la presentación del FPL, la consulta sobre meteorología, autorizaciones, y operaciones de vuelo, son regidas y controladas por la TWR SULS en la frecuencia 118.7.

    Pista Fasano. Foto: Maldonado Noticias.

    Sin lugar a duda, es una gran apuesta, ya que desarrollos como el del Hotel Fasano Las Piedras, contribuyen a desarrollar el turismo vip, en un país muy singular como lo es Uruguay, donde su alicaída aviación ejecutiva se limita a recibir operadores y aeronaves principalmente de Brasil, Argentina y Chile. Historicamente, en el país de Artigas, se privilegió el uso del ómnibus, dejando de lado las ventajas del transporte aéreo no regular y regular, justificando la falta de inversión en transporte e infraestructura, con la excusa de que las distancias entre destinos son cortas.

    Cabe destacar que este hotel premium es el primero en Punta del Este en tener una pista privada, pero no el primero en Uruguay. El complejo termal «Altos del Arapey», ubicado en el departamento de Salto, al noroeste del país, también posee una pista privada.

    Temas
    • aviación ejecutiva
    • aviación en uruguay
    • Aviación general
    • Infraestructura
    AUTOR
    Alan Nanni Coitiño
    Alan Nanni Coitiño

    Historiador de Aviacionline. Facilitador de FFHH/CRM/TEM. Asesor Aeronautico. PSR. Docente Universitario

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo