Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Fabricantes/MRO

    EasyJet recibió el primer A320neo con tecnología EGNOS

    21 de junio de 2022 - 12:12
    EasyJet recibió el primer A320neo con tecnología EGNOS
    Ads

    EasyJet recibió el primer A320neo del mundo equipado con el sistema EGNOS, el servicio europeo de navegación basado en señales satelitales aumentadas (SBAS, por sus siglas en inglés). Este sistema es una alternativa a las ayudas a la navegación terrestres. Puntualmente, puede reemplazar al ILS.

    Ads

    El primer A320 equipado con EGNOS fue para EasyJet

    Airbus entregó el primer A320neo con EGNOS a la aerolínea low cost EasyJet. Jean-Marc Piéplu, Jefe del Departamento de Servicios de EGNOS en la Agencia de la UE para el Programa Espacial (EUSPA) señaló al respecto que «la aviación comercial, regional, general y de negocios, los fabricantes, los aeropuertos, los pasajeros… todos se benefician con el despliegue de EGNOS».

    El sistema

    EGNOS es una alternativa al Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS). Las aproximaciones utilizando este equipamiento son denominadas «rendimiento del localizador con guía vertical» y utilizan satélites geoestacionarios y una red de estaciones en tierra para recibir, analizar y aumentar las señales de los satélites.

    Contenido relacionado: Airbus continúa el desarrollo de la próxima versión de EGNOS

    Esto permite que las aproximaciones sean operativamente equivalentes al ILS CAT I. La altura de decisión del sistema (punto en la aproximación en la que si no se tiene contacto visual con la pista se debe iniciar la maniobra de escape) es de 200 pies. EGNOS es más económico de instalar, mantener y operar que el ILS, lo que lo hace especialmente atractivo para los numerosos aeropuertos regionales de Europa, que no pueden afrontar el elevado costo de instalación, mantenimiento y verificación de los sistemas ILS.

    «La capacidad de ofrecer un guiado preciso de forma más económica hace que estos aeropuertos sean más seguros y atractivos para los vuelos de corta distancia», explica Piéplu. «Los procedimientos EGNOS serán obligatorios en todas las pistas con aproximaciones por instrumentos en 2024, y para operaciones CAT-I en 2030».

    Ads

    Además del impacto operativo, EGNOS también ayuda a la sostenibilidad de la industria. Al respecto, Carmen Aguilera, responsable de desarrollo del mercado operativo de EUSPA, señaló que «las aproximaciones EGNOS permiten emplear trayectorias más cortas y directas respecto a las aproximaciones convencionales, lo que supone un ahorro de combustible».

    Contenido relacionado: cancelaciones y desvíos en Buenos Aires: un poco de niebla, bastante de humo

    Gracias a su menor altura de decisión, el sistema ayuda a las operaciones en condiciones de baja visibilidad, lo que significa también evitar la necesidad de realizar maniobras de escape o de desviarse a las alternativas, dos maniobras que consumen mucho combustible y generan muchas emisiones. «Minimizar desvíos y escapes supone un menor consumo de combustible, algo que beneficia tanto al medio ambiente como a las compañías aéreas», concluye Aguilera.

    Temas
    • Airbus
    • baja visibilidad
    • CAT I
    • egnos
    • Europa
    • Europe
    • fog
    • GNSS
    • GPS
    • ILS
    • lbas
    • low visibility
    • niebla
    • operaciones
    • sbs
    AUTOR
    Ismael Awad-Risk
    Ismael Awad-Risk
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo