Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos de Centroamérica y el Caribe

    Honduras: El aeropuerto de Palmerola, habilitado para operaciones nocturnas

    20 de mayo de 2022 - 01:36
    Honduras: El aeropuerto de Palmerola, habilitado para operaciones nocturnas
    Ads

    En una ceremonia realizada en la terminal en la noche del 19 de mayo, el Aeropuerto Internacional de Palmerola anunció que recibió las autorizaciones correspondientes para operar en la modalidad «24/7», lo que lo habilita a operar vuelos nocturnos.

    Ads

    El primero de junio a las 22:00, el aeropuerto recibirá un vuelo de Avianca proveniente desde El Salvador, realizando la ruta de retorno a la mañana siguiente.

    De acuerdo con lo publicado por el aeropuerto en sus redes sociales, el presidente ejecutivo de la División de Aeropuertos de Grupo Emco, Peter Fleming, dijo que «esta es una buena noticia para el Aeropuerto Internacional de Palmerola, finalmente ya tenemos a todos los organismos de gobierno, instituciones descentralizadas, y líneas aéreas,entre otros, listos para iniciar con la operación nocturna, volviendo al aeropuerto operativo 24/7”

    “Todo el sistema de iluminación para la operación nocturna fue instalado desde diciembre del año pasado, y la certificación la obtuvimos en enero. Sin embargo, se tuvieron que hacer ajustes y coordinaciones a nivel de Aduanas, Migración, Policía de Fronteras, entre otros entes que hacen posible la operación de la terminal, y hoy ya estamos listos para recibir el vuelo el primero de junio. Un logro muy importante para el país”, agregó.

    En la primera semana de julio se sumará la segunda operación nocturna, cuando un vuelo de Copa Airlines pernocte en la plataforma del aeropuerto, que espera agregar otras operaciones en el futuro cercano.

    Ads

    El Aeropuerto Internacional de Palmerola fue desarrollado en parte del espacio ocupado por la Base Aérea José Enrique Soto Cano, sede de la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo de los Estados Unidos, ubicada a 6 kilómetros al sur de la ciudad de Comayagua, a su vez unos 70 kilómetros al norte de Tegucigalpa.

    Tiene como objetivo funcionar como la principal puerta de entrada internacional por vía aérea hacia la capital hondureña, reemplazando así al actual aeropuerto de Toncontín, que pasará a servir solamente vuelos nacionales y regionales, dadas sus limitaciones operativas.

    La nueva terminal de pasajeros tiene una superficie cubierta de casi 40.000 metros cuadrados en tres niveles, y cuenta con 13 puertas de embarque (7 con mangas y 6 para posiciones remotas), 40 mostradores de check-in, 17 puestos de self check-in, 34 puestos de control migratorio y 45 locales comerciales.

    El proyecto, que implicó una inversión superior a los USD 200 millones, fue llevado adelante por el consorcio germano hondureño EMCO-Flughafen München, también operador del aeropuerto Toncontín.

    Temas
    • 24/7
    • Honduras
    • Palmerola
    • Vuelos Nocturnos
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)

    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo