Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Noticias

    Devastador: el transporte aéreo movilizó 15 mil pasajeros en Argentina durante abril

    12 de mayo de 2020 - 10:50
    Devastador: el transporte aéreo movilizó 15 mil pasajeros en Argentina durante abril
    Ads

    El número no sorprende, después de todo desde finales de marzo el gobierno argentino, en línea con la mayoría de los países de la región y el mundo, mantiene la suspensión de todos los vuelos regulares de pasajeros para contener la pandemia del nuevo Coronavirus. Pero igual impacta. 

    Ads

    Durante abril, en Argentina se movilizaron apenas 15.537 pasajeros por vía aérea, una cifra sin precedentes en más de siete décadas. De ese total, 3.429 fueron pasajeros domésticos (-99,8%), y 12.108 fueron pasajeros internacionales (-98,5%).

    Recordemos que los vuelos de pasajeros son autorizados por la ANAC analizando caso por caso, evaluando tanto cuestiones sanitarias como las solicitudes de repatriación gestionadas por Cancillería.

    En el mercado doméstico, Aerolíneas Argentinas transportó 2.317 pasajeros, mientras que 1.113 se repartieron entre otras compañías (el informe no especifica cuáles).

    Ads

    En el mercado internacional, Aerolíneas Argentinas transportó 3.020 pasajeros, seguida por LATAM con 2.246 y Lufthansa con 1.748 (recordar, son miles, no millones).

    Entre los destinos internacionales, Alemania fue el país con más pasajeros.

    El resumen de los vuelos nos permite ver algunas de las rutas especiales que se operaron para repatriar pasajeros, como Ezeiza – Salt Lake City, Ezeiza – Melbourne y Ezeiza – Varsovia.

    En los vuelos de cabotaje también se pueden ver particularidades, como las operaciones petroleras de American Jet que unen Neuquén con El Trapeal (Rincón de los Sauces), Aeroparque con Perito Moreno y Comodoro Rivadavia con Las Heras.

    Esto creó los curiosos casos de American Jet y Lufthansa capturando el 15% del mercado doméstico e internacional de pasajeros respectivamente:

    En lo que respecta a los aeropuertos, Aeroparque y Ezeiza movilizaron 4 mil y 12 mil pasajeros respectivamente. En los pocos aeropuertos del interior que recibieron algún tipo de operación (regular o no regular) de pasajeros (Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Mendoza, Neuquén, Río Grande, San Juan y Ushuaia), la cifra no superó los mil.

    Carga Aérea

    Este mercado también se ha visto impactado fuertemente al desaparecer la capacidad disponible en las bodegas de los aviones de pasajeros, la cual representa aproximadamente un 50% del total.

    En cabotaje la caída fue del 99,2%, mientras que en internacional, consolidando importación/exportación, se contrajo un 57,3%. 

    La cantidad de vuelos cargueros puros se incrementó de un promedio de 132 mensuales en el primer trimestre, a 165 en abril.

    A pesar de este complejo escenario que enfrenta la industria, por el momento desde el gobierno no han presentado ningún plan específico de ayuda para las aerolíneas, aeropuertos y empresas proveedoras, de las cuales dependen miles de empleos.

    Documento

    informe_mensual_202004


    Foto de portada: la terminal A del aeropuerto de Ezeiza vacía durante la pandemia. Gentileza de SirChandler.
    Temas
    • ANAC
    • Aviación comercial argentina
    • Coronavirus
    • Coronavirus Argentina
    • Destacada
    • estadísticas
    • números2020
    AUTOR
    Edgardo Gimenez Mazó
    Edgardo Gimenez Mazó

    Contando la aviación desde marzo del año 2000. Fundador y Managing Editor de Aviacionline. Base: ROS Origen: RES

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo