Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aviación Comercial

    Vuelo de Aerolíneas Argentinas a China: Objetivo especial, desafío logístico

    14 de abril de 2020 - 20:08
    Vuelo de Aerolíneas Argentinas a China: Objetivo especial, desafío logístico
    Ads

    Mucho se habla del vuelo – mejor dicho, serie de vuelos- que encarará Aerolíneas Argentinas a Shanghai vía Auckland para traer insumos sanitarios varios. Creemos conveniente repasar cuáles son las condiciones bajo las que se realiza el vuelo, a fin de poder comprender en un panorama acorde lo complejo de la operación.

    Ads

    Con casi 40.000 kilómetros para cubrir, el A330 estará volando en el límite ETOPS de la operación en el pacífico Sur. Aerolíneas, recordemos, es el único operador de Argentina que ha buscado y obtenido la certificación de operaciones extendidas. Hablamos de ETOPS hace un tiempo, en esta nota:

    ETOPS, O El Culpable del Fin de los Cuatrimotores

    Entonces, la certificación ETOPS 180 le permite a la compañía operar a una distancia equivalente a tres horas de vuelo de un aeropuerto. En el mapa queda más claro:

    Ads

    Desde el punto de vista de las tripulaciones, la carga es tremenda. El vuelo será operado por 12 tripulantes, 4 mecánicos y una despachante de aeronaves. Como la idea es llegar, cargar y volver a salir, las tripulaciones operarán por tramos y tomarán los descansos de rigor cuando se acabe su tiempo de servicio.

    Por qué se recurre a un A330 de AR, para que haga una ruta que no opera, en una misión que no le es típica? Primero, porque la accesibilidad a flotas de carga no es ni inmediata ni económica: muchos operadores globales recurren a sus aviones de pasillo doble para este tipo de vuelos, ya que el mercado de aviones cargo está en un momento de auge. Aún con un precio razonable, la espera para la operación del vuelo puede ser larga.

    Por otro lado, el avión parece suficiente para lo que se necesita traer. No tendría sentido salir a buscar un A330-200F que ofrece una capacidad marginal que además no se necesita. Y buscar aviones más grandes tampoco se justifica. Para lo que se precisa, está más que bien.

    Creo, eso sí, que pasada la pandemia deberemos tomarnos un momento como país para revisar la -hoy inexistente- capacidad de transporte estratégico, que debe depender de la Fuerza Aérea Argentina, y avanzar hacia una solución integral que nos de herramientas en necesidades específicas como las que hoy enfrentamos.

    Temas
    • Aerolíneas Argentinas
    • Coronavirus Argentina
    • Destacadas
    • especial
    • ETOPS
    • insumos
    • Shanghai
    • Vuelo
    AUTOR
    Pablo Diaz (Diazpez)
    Pablo Diaz (Diazpez)

    Desde 2017, haciendo periodismo aeronáutico. Award-Winning Journalist: Ganador de la edición 2023 de "Periodismo de Altura", otorgado por ALTA. Facts don't care about your feelings.

    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo