Que El Trabajo de Tus Sueños Te Encuentre Con Cojones Para Aceptarlo
Hoy al mediodía, me crucé con un aviso en Twitter. Este aviso:
The NYT wants to hire a journalist to travel the world. Know anyone who might be interested? https://t.co/YFowJagOcI
— The New York Times (@nytimes) 23 de octubre de 2017
Y me quedé pensando. Y seguí pensando. Y no pude dejar de pensar en él. Hasta ahora, que me pongo a escribir estas líneas.
Básicamente, la oferta es simple: Un año viajando alrededor del mundo, visitando 52 lugares. Un lugar por semana. Documentar la experiencia. Subir y bajar de aviones, barcos, trenes, colectivos. Probar comidas, bailar unas canciones, mojarse las patas. Vivir, bah, un año, conociendo el mundo y escribiendo sobre ello. Y escribiendo para el New York Times. La iniciativa 52 Places To Go es un clásico del diario.
Pensé si me postularía, y el primer impulso fue «claro que sí.», el segundo fue «ni loco» y el tercero volvió a ser que sí. Y ahí es donde empiezan a desfilar todas esas cosas de hombre responsable: que la casa, que los gatos, que mi mujer, que mi trabajo firme y estable. Ahí empezás a pensar que es una locura, que tal vez si fueras más joven, si tuvieras menos responsabilidades, si estuvieras soltero.
Después empezás a encontrarle peros: viajar tanto es muy desgastante, que andá a saber adónde me mandan, que me van a hacer comer cucarachas en Tailandia, que al sudeste asiático en verano no voy ni loco. Después, vuelve el miedo, después te agarran ganas de nuevo, después te justificás. Después pensás que no hay forma de que te elijan a vos, si no sabés bien inglés, no escribís ni la lista de compras del super y sacás fotos con el Ipad.
Y habrás pensado quinientas excusas, que son como dos mil palabras, antes de preguntarte las únicas cuatro que hacen falta: «y por qué no?». Por qué no intentarlo? Qué te frena? Qué es eso que hoy tenés que te impide tener lo que siempre quisiste?
Y ojo, si lo ves y no te interesa está bien igual: a veces no es cuestión de subirse a todos los trenes. Es esperar el próximo, o saber que estás donde querés estar. Sólo tenele miedo a estar en la estación y verlos irse porque no te animás a subir. En este momento de mi vida, no es un tren al que me vaya a subir. Pero la p*** madre, cómo me hizo pensar. Conscientemente elijo no intentarlo, pero desde la seguridad de elegir libre, sin miedos. Hoy no quiero hacerlo, y está bien.
Pero si lo estás mirando, lo viste y decidiste llenarte de excusas, no lo hagas. Ya lo dije en otro lado, a falta de mayor evidencia, ésta es la vida que estás viviendo. Es tu obligación y tu derecho hacer lo que se te dé la gana con ella.
Dejo acá el aviso, y abajo la dirección de dónde y cómo postularse. Si considerás que calificás, respirá hondo y dale. Lo peor que te van a decir es que no.
The New York Times wants to hire a journalist to travel the world
Every year, The New York Times recommends 52 Places to Go, one place to dream about exploring each week. The list is an ambitious forecast of which beaches will remain unspoiled, which starchitect-designed museums will live up to their renderings and which culinary treasures are worth hopping a flight to eat.
This year, we want at least one ambitious traveler to turn our wish list into an itinerary.
We are seeking a correspondent who will go to every destination on our list and tell us the story of each place and the story of life on the road. The ideal candidate is a permanent student of life and astute documentarian of the world. This person should have a well-worn passport, the ability to parachute into a place and distill its essence and to render a compelling tale with words and images.
Media experience is required, as is fluency in English, expertise in social media and facility with digital devices. Familiarity with languages beyond English is a plus though not a requirement.
Qualifications
Has traveled to several destinations. Have documented travel in writing, social media or elsewhere. Is active on social media. Has prior experience at a magazine, publishing company, newspaper, digital publication, film or other media organization. Can commit to a full year.
Podés aplicar acá
Creo que fue Carl Sagan quien dijo una vez una frase que me quedó marcada para siempre, y que suelo parafrasear seguido: «A la pregunta de si hay vida extraterrestre hay dos posibles respuestas: Sí, y No. Y las dos respuestas son igual de terribles.» En este caso, a la pregunta de qué harías si te ofrecieran el trabajo que siempre soñaste hay dos posibles respuestas: aceptarías, o no aceptarías.
Ojalá que el día que aparece esa oportunidad, te encuentre con los cojones para aceptarla.
Suerte.