Ads
  • Aeropuertos
  • Comercial
  • Fabricantes
  • Militar
Aviacionline
  • Aeropuertos

    Se construirá una planta de combustible sostenible en el aeropuerto de Lima

    19 de marzo de 2022 - 10:52
    Se construirá una planta de combustible sostenible en el aeropuerto de Lima
    Ads

    Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, anunció la implementación del proyecto LIMFuel, el cual consiste en la puesta en marcha de una nueva planta de combustible.

    Ads

    Después de un exhaustivo proceso de licitación, LAP seleccionó a Exolum S.A. (antes CLH Aviación) para diseñar, construir, operar y mantener el nuevo sistema de combustible de aviación en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

    Este proyecto formará parte del proyecto de ampliación del aeropuerto prevista por LAP. Esta moderna infraestructura tendrá un área de 51,000 m2, casi 4 veces más grande que la planta actual, que tiene 13,000 m2.

    La inversión aproximada ascenderá a más de $80 millones en su primera fase con la previsión de poner en marcha las nuevas infraestructuras de forma escalonada hasta el 2041.

    De acuerdo con LAP, la red de hidrantes tendrá la capacidad de atender las necesidades operacionales, del nuevo terminal de pasajeros y el actual hasta migrar a un solo terminal.

    Ads

    La ingeniería para las obras de ampliación de la capacidad de la planta, la construcción de una nueva red de hidrantes y su conexión con el sistema actual ya se han iniciado y estará operativa en el 2025.

    La infraestructura y la ubicación de la nueva planta de combustible contarán con las facilidades necesarias para garantizar las condiciones de recepción del combustible tanto a través de camiones cisterna, como en un futuro, a través de tuberías dedicadas, lo que generaría diversos beneficios en el segundo escenario.

    Entre los principales beneficios que traería la recepción del combustible por ducto son en primer lugar la reducción de la congestión vehicular en las proximidades del aeropuerto, eliminando la circulación de más de 100 camiones-cisterna por día.

    Por otro lado, la reducción de la contaminación ambiental y las emisiones que generan los camiones-cisterna y minimizar la posibilidad de accidentes, derrames o incendios en la vía pública.

    Finalmente, se espera que con este proyecto se aumente la eficiencia, seguridad y confiabilidad de la cadena de suministro de combustible al aeropuerto. Esta nueva planta de combustible colocará al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez como una terminal aeroportuaria con los mejores estándares de la industria.

    Este proyecto se alinea con la tendencia de la industria que busca reducir las emisiones al reemplazando progresivamente la flota con aeronaves de nueva tecnología.

    De esta manera, se espera así que Exolum trabaje en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con SAF (Sustainable Aviation Fuel). Así, la principal terminal aérea del Perú contará con una flota de equipos especializados de nueva tecnología para lograr la reducción de emisiones de CO2.

    Temas
    • Aeropuerto Internacional Jorge Chavez
    • Combustible
    • Combustible sostenible
    • Exolum
    • LAP
    • Lima Airport Partners
    • Perú
    AUTOR
    Juan Pedro Sanchez Zamudio
    Juan Pedro Sanchez Zamudio
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
Aviacionline
Categorias
  • Comercial
  • Militar
  • Aviación Sostenible
  • Infraestructura
  • Aviación Ejecutiva
  • General
  • Carga Aérea
  • English Feed
2025 | Aviacionline | Todos los derechos reservados: www.aviacionline.comDirectores: Edgardo Gimenez Mazó y Pablo Díaz
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo