IATA: la demanda global de pasajeros crece 3.6% en septiembre, impulsada por el tráfico internacional
El transporte aéreo en Latinoamérica mostró un sólido desempeño en septiembre de 2025. Las aerolíneas de la región registraron un aumento del 5.3% en la demanda internacional de pasajeros (RPK) en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, este crecimiento de la demanda fue superado por un incremento de capacidad (ASK) del 6.8%, lo que ejerció presión sobre el factor de ocupación, situándolo en 83.3% (una caída de 1.2 puntos porcentuales).
En el ámbito doméstico, Brasil continuó siendo el mercado más dinámico de la región y uno de los más destacados a nivel global, con una expansión de dos dígitos del 12.1% en su demanda.
Este panorama regional se enmarca en un contexto global donde la demanda total de pasajeros aumentó un 3.6% en septiembre, según informó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
A nivel global, la capacidad (ASK) creció ligeramente por encima de la demanda, con un aumento del 3.7% interanual. Esto resultó en un factor de ocupación (PLF) que se mantuvo robusto en 83.4%, aunque representó una leve disminución de 0.1 puntos porcentuales (ppt).
El desglose de los datos globales muestra una clara divergencia entre los mercados. La demanda internacional fue la verdadera protagonista del mes, con un crecimiento del 5.1%. En contraste, la demanda doméstica global mostró un crecimiento mínimo del 0.9%.
Willie Walsh, Director General de IATA, subrayó esta tendencia, afirmando que "la sólida demanda internacional impulsó el 90% del crecimiento general del 3.6% en septiembre". Walsh también notó que, si bien los factores de ocupación se mantuvieron fuertes, las aerolíneas se preparan para el crecimiento de fin de año "a pesar de las graves limitaciones de los problemas no resueltos de la cadena de suministro".
Desempeño internacional por región
Todos los mercados internacionales reportaron crecimiento en septiembre. La región de Asia-Pacífico lideró el avance con un aumento del 7.4% en la demanda interanual, impulsada por el tráfico dentro de Asia (9.4%).
Además de Latinoamérica (+5.3%), las aerolíneas de Medio Oriente vieron un aumento de la demanda del 6.3%; las aerolíneas africanas también crecieron un 5.3%; las aerolíneas europeas mostraron un crecimiento más lento, del 4.0%; mientras que las aerolíneas norteamericanas tuvieron el desempeño más débil, con un alza del 2.5% en la demanda internacional.
Mercados domésticos: disparidad global
El mercado doméstico global, con su modesto crecimiento del 0.9%, mostró grandes disparidades.
Mientras Brasil lideró (como se mencionó, con un 12.1%), el mercado doméstico de Estados Unidos, el más grande del mundo, aceleró su declive, con una caída del 1.7% en la demanda. Su factor de ocupación fue el más débil de los principales mercados, situándose en 80.2%.
Otros mercados clave como China (+5.0%) y Japón (+3.3%) mostraron crecimiento, mientras que India (-0.7%) registró una leve caída.
